Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ha comunicado que el acuerdo de comercio libre entre la Unión Europea y Mercosur se oficializará el 20 de diciembre, coincidiendo con la presidencia brasileña del bloque suramericano. Lula ha subrayado la magnitud del tratado, que afectará a cerca de 722 millones de personas y un PIB combinado de 22 billones de dólares.
“Es un acuerdo que incluye a prácticamente 722 millones de habitantes y 22 billones de dólares de Producto Interior Bruto. Es algo extremadamente importante, posiblemente el mayor acuerdo comercial del mundo”, destacó Lula desde una rueda de prensa en Sudáfrica, en el marco de la cumbre del G20. “Después de firmar el acuerdo aún va a quedar mucho trabajo para que la gente pueda empezar a disfrutar de los beneficios de este acuerdo, pero se firmará”, añadió.
Lula propuso que la firma se realice en Brasilia, aprovechando el aplazamiento de la cumbre de Mercosur, inicialmente prevista para el mismo día en Foz de Iguazú, debido a la ausencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña. El tratado, que lleva 25 años en negociaciones, comprende dos documentos: uno económico-comercial de vigencia provisional y otro completo.
“El acuerdo cerrado después de 25 años de negociaciones incluye a la UE y a Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En realidad se trata de dos textos, uno de naturaleza económica-comercial, de vigencia provisional, y un acuerdo completo”, explicó Lula. Tras la firma, se iniciará el proceso de ratificación, que en la UE requiere la aprobación del Parlamento Europeo por mayoría absoluta y el consentimiento de al menos 15 de los 27 estados miembros, mientras que en Mercosur también se someterá a los parlamentos nacionales para su entrada en vigor individual.
