Confirmado por el INE: el IPC alcanza el 3,1% en octubre impulsado por el coste eléctrico

El IPC crece hasta el 3,1% en octubre, influenciado por el aumento en el precio de la electricidad, según el INE.

Archivo - Varias personas compran en un mercado de alimentosEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado un aumento interanual en octubre de una décima, situándose en el 3,1%, el nivel más elevado desde junio de 2024, impulsado principalmente por el incremento en los costes de la electricidad, de acuerdo a los datos finales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. Estos resultados coinciden con las cifras preliminares reveladas a finales del mes anterior.

Este leve aumento marca el segundo mes consecutivo de crecimiento, siguiendo el ascenso de tres décimas en septiembre, que llevó el IPC al 3%. Desde el INE, se atribuye este incremento en octubre a un alza superior en los precios de la electricidad comparado con el mismo mes del año 2024.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha señalado que la tasa interanual del 3,1% en octubre es consistente con la del mes previo, y que se debe principalmente a incrementos en sectores como la electricidad, vuelos internacionales y el transporte ferroviario. Sin embargo, estos aumentos se vieron parcialmente compensados por la reducción en los precios de paquetes turísticos y combustibles.

Destacando los cambios por grupos, el INE informó que el grupo de vivienda experimentó un aumento de cuatro décimas en su tasa anual en octubre, alcanzando el 7,5%, debido al encarecimiento de la electricidad. Por otro lado, el grupo de ocio y cultura mostró una disminución en sus precios, con una tasa anual que bajó cinco décimas hasta el 0,1%, influenciado por la reducción en el coste de los paquetes turísticos.

En el ámbito de los alimentos, el Ministerio ha destacado la estabilidad de precios en octubre, con incrementos en productos como frutas frescas o refrigeradas, huevos y aceite de oliva, que se equilibraron con descensos en legumbres y hortalizas frescas, pan y productos lácteos.

LA SUBYACENTE SUBE AL 2,5%

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se ubicó en octubre en el 2,5%, lo que representa un incremento de una décima respecto a septiembre. Esta cifra también coincide con la proyección preliminar ofrecida por el INE a finales de octubre.

En cuanto a la variación mensual, el IPC experimentó un aumento del 0,7% en octubre respecto a septiembre, motivado por alzas en vestuario y calzado (+8,2%) debido al inicio de la temporada otoño-invierno; alimentos, con un incremento del 1,4% en frutas, carne, leche, queso y huevos, así como aceites y grasas; y vivienda (+0,9%), por el ascenso en los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas.

Por otro lado, el grupo de ocio y cultura redujo sus precios en un 0,8% durante el mes, debido principalmente a la caída en los costos de los paquetes turísticos.

En octubre, el IPC mostró incrementos anuales en todas las comunidades autónomas, lideradas por Baleares y Madrid, ambas con un aumento del 3,6%. En contraste, Murcia registró la tasa más baja con un 2,2%.

“HABRÁ AMPLIACIÓN”

Personalizar cookies