La Generalitat de Cataluña, a través de sus servicios veterinarios oficiales, ha informado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la confirmación de dos casos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes hallados muertos en Bellaterra (Barcelona) el pasado 26 de noviembre. Se trata de los primeros casos detectados en el país desde noviembre de 1994, tal como ha confirmado el Laboratorio Central de Veterinaria en Algete, Madrid.
El Ministerio de Agricultura ha señalado que la PPA, clasificada como enfermedad de categoría A por la Unión Europea, no afecta a los humanos pero requiere de medidas estrictas para su control y erradicación en las áreas comprometidas. Desde el departamento liderado por Luis Planas, se ha hecho un llamamiento para reforzar la bioseguridad y la vigilancia en granjas porcinas y en áreas donde habitan jabalíes, así como en el transporte de estos animales.
Adicionalmente, el Ministerio ha subrayado la necesidad de informar sobre cualquier sospecha de la enfermedad, tanto en jabalíes como en granjas de cerdos, a lo largo de todo el país. Las autoridades ya están investigando el posible origen de este brote en los animales silvestres detectados.
La PPA está presente en varios países de la Unión Europea desde 2014, incluyendo a Italia, Alemania y Polonia, entre otros. Países como Bélgica, Suecia y la República Checa han logrado erradicar la enfermedad aplicando rigurosas medidas de control. En España, tras la detección de los casos, se ha activado un protocolo que incluye la delimitación de zonas infectadas, prohibición de caza en áreas específicas y refuerzo de medidas de bioseguridad, entre otras acciones.
