Conflicto laboral prolongado y falta de convenio colectivo en Red.es según denuncias sindicales

Archivo - Logo de Red.EsRED.ES - Archivo

Los sindicatos CCOO y UGT, que forman parte del comité de empresa de Red.es, han emitido una denuncia señalando que la entidad lleva 20 meses en un conflicto laboral «grave» bajo la dirección de Jesús Herrero Poza, además de carecer de un convenio colectivo desde hace 25 años.

Los delegados sindicales han expresado que las promesas hechas por Herrero al asumir el liderazgo del organismo, que pertenece al Ministerio para la Transformación Digital, se han evaporado completamente tras casi dos años de gestión.

Recientemente, el comité ha enfrentado un incidente con David Francisco Blanco, secretario general de Red.es y abogado del Estado, criticándole por no asistir a una cita de conciliación con el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje el 31 de julio pasado.

Desde la perspectiva sindical, se destaca una promesa incumplida de aumento salarial por parte de Herrero, mientras que los salarios de los trabajadores de Red.es siguen siendo de los más bajos en el sector público empresarial, cercanos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Además, se menciona que el comité compara los ingresos del personal con los de la dirección, cuyos salarios alcanzan los 110.000 euros anuales, y señalan que Herrero planea una reestructuración que incluiría nuevos directores con sueldos que podrían llegar hasta los 140.000 euros.

Los representantes de CCOO y UGT han comentado que la negativa a usar mecanismos de mediación para resolver la situación actual demuestra un «absoluto desprecio» por la calidad democrática en el trato hacia los empleados de Red.es.

Finalmente, los sindicatos demandan varias medidas, incluyendo un convenio colectivo, igualación salarial con el sector público, sistemas de clasificación salarial y profesional, relación de puestos de trabajo, procedimientos de promoción profesional, un plan de carrera profesional, una jornada laboral de 35 horas, una nueva dirección por objetivos y planes de formación, igualdad y LGTBI.

Personalizar cookies