El Pleno del Congreso ha dado su aprobación final este martes a la ley que integra el plan destinado a asegurar la viabilidad de Correos, extendiendo su función como servicio postal universal hasta el año 2030 y permitiéndole ofrecer servicios financieros básicos.
En detalle, la Cámara Baja ha concluido la votación de las enmiendas propuestas por el Senado a una reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que incluyó la estrategia para reorganizar Correos. Tras el debate de estas enmiendas, la legislación será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La enmienda del REF Canario busca principalmente incentivar la inversión de los fondos de la Reserva de Inversiones Canarias en la construcción de viviendas para alquiler residencial a precios accesibles, prohibiendo su uso en alquileres vacacionales o turísticos.
OBJETIVO: REVERTIR PÉRDIDAS
El propósito es revertir las pérdidas que ha estado acumulando la empresa, especialmente bajo la dirección de Juan Manuel Serrano, con la expectativa de que para 2026 se logre un Ebitda positivo y que para 2028, el margen de operación alcance aproximadamente el 6%, una cifra comparable a la de la industria postal y de paquetería global.
Además, se pretende que con el tiempo menos del 50% de los ingresos de Correos provengan del servicio postal, reduciendo así su principal vulnerabilidad, y fortalecer su posición en el mercado de la paquetería hasta alcanzar el 35% de su facturación. También se contempla un programa de incentivos y rendimiento para los empleados.
Correos también tendrá la capacidad de manejar servicios de interés económico general, como la recepción de solicitudes administrativas de ciudadanos y empresas; la entrega de documentos oficiales emitidos por entidades gubernamentales para propósitos administrativos o de seguridad pública; la administración de tributos y multas; el pago de subsidios y ayudas públicas o los servicios de verificación de identidad digital.
Adicionalmente, se ofrecerá un servicio similar al de las cuentas de pago básicas, permitiendo que los usuarios al abrir una cuenta de pago vinculada a una tarjeta de prepago de la compañía puedan recibir ingresos, efectuar pagos y transferencias, retirar efectivo o mantener ahorros.