La próxima convocatoria del congreso Conxemar-FAO, que tendrá lugar el 6 de octubre en Vigo, marcará la XIII edición del evento. Este congreso es fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Se centrará en abordar los desafíos globales relacionados con la alimentación acuática.
Bajo el lema ‘Aquatic Food = Food Security’, este evento, que celebra el 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, se llevará a cabo en la sede de Afundación. La FAO ha destacado el Código como “una herramienta pionera que marcó un antes y un después en la gestión de los recursos marinos”. Este instrumento ha sido crucial para reconocer la importancia de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico y social, y para promover la sostenibilidad de estos recursos.
“El congreso, que reunirá a expertos internacionales, se enfocará en cómo podemos producir alimentos de manera más sostenible, saludable y suficiente para una población en aumento”, explicó Conxemar. Se examinarán temas como el uso de algas como recurso alimentario estratégico y los avances en proteínas de cultivo y biotecnología alimentaria.
El evento también contará con la participación de Dayna Baumeister, cofundadora de The Biomimicry Institute y de Biomimicry 3.8. Además, se organizarán ponencias y mesas redondas con la presencia de académicos, funcionarios y líderes de grandes corporaciones. Destacan figuras como Manuel Barange de la FAO, Karmenu Vella, ex comisario europeo de Medio Ambiente, y cerrará el congreso Isabel Artime, secretaria general de Pesca.