La Ley de Navegación Aérea, que contempla bonificaciones para las compañías aéreas por los vuelos subvencionados a residentes de islas, enfrenta su último trámite legislativo en el Congreso este miércoles, antes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En la sesión plenaria de la Cámara Baja, se debatirán y votarán las modificaciones propuestas por el Senado al proyecto de ley, que incluye una asignación especial destinada a compensar a las aerolíneas por el descuento del 75% que aplican en los vuelos para habitantes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
A pesar de que el PP propuso en el Senado elevar esta asignación a 1.200 millones de euros, siguiendo las demandas de entidades como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Congreso ha rechazado esta modificación, manteniendo el monto en 319 millones de euros, cifra establecida inicialmente por el Gobierno y aprobada previamente en el proceso legislativo.
Además, la ley propone un plan para que los más de 90 aviones y aeronaves abandonados en aeropuertos gestionados por Aena sean trasladados a entidades educativas, culturales o sin ánimo de lucro, o incluso sean subastados para beneficio estatal. En caso de que no sea posible conservar la aeronave o sus restos, se podrán ofrecer a instituciones vinculadas al sector aeronáutico, tras un informe de Aviación Civil sobre su estado y potencial de uso.
Finalmente, la normativa también incluye una iniciativa de Junts para que el personal sanitario que trabaje en medios aéreos pueda beneficiarse de coeficientes reductores que adelanten su edad de jubilación en la Seguridad Social. Dicho procedimiento se instará de oficio por el Gobierno, dentro de un plazo de tres meses tras la entrada en vigor de la ley.