Hoy martes, el Congreso de los Diputados discutirá una proposición no de ley promovida por el PP, que busca salvaguardar los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores españoles frente a los recortes presupuestarios en la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común, propuestos por la Comisión Europea.
Según denuncia el PP, el Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión para el periodo 2028-2034 prevé una reducción del 22% en el presupuesto de la PAC y un decremento cercano al 60% para la pesca. Además, se eliminarían los fondos Feaga y Feader, que hasta la fecha financiaban los dos pilares de la PAC, así como el fondo Fempa, destinado a apoyar la modernización de la flota pesquera y la industria de transformación y comercialización de productos del mar.
RECHAZO AL FONDO ÚNICO
El PP, junto con el Ministerio de Agricultura liderado por Luis Planas, ha expresado su oposición a la consolidación de estos fondos en un único Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, Agrícola y Rural, Pesca y Marítimo, Prosperidad y Seguridad. La formación política insta al Gobierno a rechazar estos cambios y a solicitar a la Comisión Europea que retire el Reglamento de los Planes Nacionales.
Además, se solicita al Gobierno que durante el Consejo Europeo utilice todos los medios a su disposición para presentar alternativas que rectifiquen la propuesta de la Comisión con respecto al primer pilar del marco financiero, adaptándolo a los intereses del sector primario español. También se pide un rechazo explícito al fondo único que diluiría la PAC y la Política Pesquera en otras políticas comunitarias, abogando por mantener estas políticas de manera “autónoma, europea, con presupuesto propio, estable y suficiente”, asegurando que las ayudas directas estén “correctamente actualizadas y dirigidas a los agricultores y ganaderos profesionales, así como a los pescadores”.
El PP también solicita la protección de las inversiones relacionadas con el segundo pilar de la PAC, el desarrollo rural, y la preservación del fondo Fempa, garantizando que permanezcan separadas de la política de cohesión y cuenten con recursos propios. Finalmente, se demanda la defensa del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), para asegurar que no sufra recortes presupuestarios ni se integre en fondos multisectoriales, garantizando un soporte específico para las políticas en el marco financiero comunitario y compensando los costes adicionales de la insularidad y la fragmentación territorial de Canarias.
