Este martes, el Pleno del Congreso discutirá una proposición no de ley del PP, que busca salvaguardar los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores de España, enfrentándose a los recortes presupuestarios en la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común sugeridos por la Comisión Europea.
La propuesta del PP critica el plan de Marco Financiero Plurianual para 2028-2034 de la Comisión Europea, que prevé una reducción del 22% en el presupuesto para la PAC y un drástico recorte del 60% para la pesca.
Además, este esquema incluye un conjunto de normativas legales que reestructurarán tanto el Marco Financiero Plurianual como las nuevas políticas agraria y pesquera, eliminando los fondos Feaga y Feader, que financiaban los pilares de la PAC, y el fondo Fempa, destinado a la modernización de la flota pesquera y la industria asociada.
DILUIR LOS FONDOS
La Comisión Europea propone consolidar estos fondos en un Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, Agrícola y Rural, Pesca y Marítimo, Prosperidad y Seguridad, una medida rechazada por el PP y el Ministerio de Agricultura dirigido por Luis Planas.
Ante esta situación, el PP urge al Gobierno a desafiar el recorte «inasumible» y solicitar a la Comisión Europea que suprima el Reglamento de los Planes Nacionales.
Además, el PP pide que el Gobierno defienda en el Consejo Europeo las alternativas necesarias para modificar la propuesta de la Comisión en favor de los intereses del sector primario español.
RECHAZO AL FONDO ÚNICO
Se solicita también que el Gobierno exprese su firme oposición a la creación de un fondo único que diluya la PAC y la Política Pesquera, asegurando que estas mantengan su autonomía y presupuesto propio.
El PP también reclama proteger las inversiones relacionadas con el desarrollo rural y mantener el fondo Fempa, así como defender la dotación del Programa POSEI para compensar los costes adicionales que enfrentan las regiones insulares y remotas como Canarias.
