Este martes, el Congreso abordará una propuesta del PP que solicita al Gobierno que no incremente las tasas aeroportuarias de Aena en un 6,5% para 2026, con el objetivo de no dañar la competitividad de los aeropuertos y el sector turístico español.
La proposición no de ley, introducida por el partido de Alberto Núñez Feijóo en la Comisión de Industria y Turismo, será examinada y sometida a votación en la Cámara Baja.
El PP argumenta que un aumento en las tarifas podría desincentivar el aumento del tráfico aéreo hacia las regiones y aeropuertos españoles, sobre todo para las aerolíneas de bajo coste que buscan minimizar los costos operativos para mantener su competitividad.
Este debate se produce en un contexto donde Aena registró un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, y el Gobierno recibió más de 746 millones de euros en dividendos. Con el aumento propuesto, Aena esperaría recaudar unos 220 millones de euros adicionales.
REVISAR EL DORA III
Por estas razones, el PP urge en su proposición que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que abarcará el periodo de 2027 a 2031, presente un esquema de tarifas aeroportuarias lo más atractivo posible para fortalecer la competitividad internacional de los aeropuertos y destinos turísticos españoles.
Además, el grupo parlamentario sugiere a Aena que optimice sus planes de negocio y la programación de conexiones aéreas, fomentando la desestacionalización y la distribución de la demanda turística hacia destinos en España.
De forma complementaria, el PP insta a adoptar medidas que promuevan la apertura de nuevas rutas hacia destinos de largo alcance y mercados emergentes, así como a incrementar la capacidad en rutas ya existentes.
Simultáneamente, el partido exige «revertir el desmantelamiento progresivo» de la operatividad de los aeropuertos secundarios y regionales, asegurando suficientes programaciones de vuelo, así como mantener las bonificaciones por interés general en la conectividad aérea con los territorios insulares, incluyendo los archipiélagos balear y canario.
En adición a esta proposición, el PP ha pedido la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, tras los anuncios de Ryanair sobre la reducción de su actividad en España debido a la subida de tasas. También han planteado varias preguntas al Gobierno sobre su interacción con Ryanair y otras aerolíneas para discutir el cierre de bases y la cancelación de rutas en regiones como Galicia, Canarias o Castilla y León.