El Congreso rechaza la propuesta de déficit del Gobierno enfrentando una mayoría absoluta

El Congreso desestima los objetivos de déficit del Gobierno para 2026-2028 con el voto en contra de PP, Vox, Junts y UPN.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

Este jueves, el Pleno del Congreso ha desestimado, con los votos en contra de PP, Vox, Junts y UPN, la propuesta gubernamental sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo de 2026 a 2028, un requisito esencial antes de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Por otro lado, los partidos que sostienen al Gobierno (PSOE y Sumar), junto a ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG, han apoyado la iniciativa. Sin embargo, Podemos y Águeda Micó, diputada de Compromís del Grupo Mixto, se han abstenido.

Hasta la fecha, en la presente legislatura, el Gobierno ha fracasado cinco veces en su intento de aprobar estos objetivos de déficit, enfrentándose a la oposición del PP en el Senado y a la disensión de Junts en el Congreso.

El Ministerio de Hacienda tiene previsto presentar nuevamente estos objetivos próximamente. En caso de un nuevo rechazo, el Gobierno procederá con la presentación de los Presupuestos de 2026 basándose en la senda de estabilidad enviada a la Comisión Europea en 2023. Esta maniobra fue previamente respaldada por la Abogacía del Estado después de que el Senado rechazara por dos veces los objetivos de estabilidad en 2024, devolviéndolos al Consejo de Ministros. No obstante, esta alternativa reduce la capacidad de gasto de las autonomías.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, anticipa presentar el proyecto de Presupuestos para 2026 en el Congreso a inicios o mediados del primer trimestre del próximo año, con el objetivo de que sean aprobadas entre abril y mayo.

Los objetivos rechazados buscaban disminuir el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas del 2,1% en 2026 al 1,6% en 2028. Se establecía un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas y la estabilidad presupuestaria para los ayuntamientos durante este periodo. La Administración General del Estado y la Seguridad Social también enfrentaban recortes progresivos en sus déficits, mientras que se propuso un ‘techo de gasto’ récord de 216.177 millones de euros para 2026.

Personalizar cookies