El Congreso solicita al Ejecutivo una reforma del despido improcedente tras un error de voto de un parlamentario del PP

El Congreso aprueba propuesta de Sumar para revisar el despido improcedente, impulsada tras un error de voto de un diputado del PP.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid Jesús Hellín - Europa Press

Este miércoles, el Congreso ha dado luz verde a una proposición no de ley presentada por Sumar, que exhorta al Gobierno a modificar el régimen de despido improcedente para que actúe como verdadero elemento disuasorio para las empresas y reparador para los trabajadores afectados.

La iniciativa ha contado con el respaldo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria, además de José Luis Ábalos, exministro socialista del Grupo Mixto, Águeda Micó, diputada de Compromís también del Mixto, y Joan Mesquida, diputado del PP por Baleares. Por otro lado, el resto del PP, Vox y UPN han votado en contra, mientras que Junts ha decidido abstenerse, resultando en 171 votos a favor, 170 en contra y seis abstenciones de Junts, con la ausencia de un miembro de este partido.

Esta no es la primera vez que un error en la votación de un diputado conduce a la aprobación de una medida laboral en el Congreso. Ocurrió previamente en 2021, cuando Alberto Casero, también del PP, erró en su voto apoyando la convalidación de la reforma laboral de Yolanda Díaz, aunque ese texto sí tenía carácter legislativo, a diferencia de la propuesta actual que no se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

MÁS FACTORES EN CUENTA PARA EL DESPIDO

La propuesta apoyada busca establecer indemnizaciones disuasorias en casos de despidos sin justificación adecuada, eliminando distorsiones en las relaciones laborales que afectan negativamente a las pequeñas y medianas empresas, predominantes en la economía española. Asimismo, se propone considerar aspectos como el volumen de negocios de la empresa, su tamaño y otras circunstancias relevantes al calcular la indemnización por despido improcedente, fomentando el diálogo social para su regulación.

Personalizar cookies