El Congreso solicita al Gobierno evaluar ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos, PSOE vota en contra

El Congreso aprueba una propuesta del PP para evaluar incentivos fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos, con el PSOE en contra.

Imagen de la nueva estación pública de recarga de vehículos eléctricos financiada por la Diputación de Cádiz . A 5 de noviembre de 2025, en Medina Sidonia, Cádiz (Andalucía, España). Nacho Frade - Europa Press

Este miércoles, el Congreso ha dado luz verde a una iniciativa del PP que solicita al Gobierno la evaluación de ayudas e incentivos fiscales para facilitar el acceso al servicio de carga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos, centrando la atención en usuarios frecuentes, profesiones, pymes y autónomos.

La iniciativa ha sido presentada mediante una proposición no de ley en la Comisión de Industria de la Cámara Baja, liderada por los representantes de Alberto Núñez Feijóo. Esta propuesta ha logrado avanzar con el respaldo del PNV y la abstención de Vox, Sumar, ERC, Bildu y BNG, mientras que el PSOE ha decidido votar en contra.

A pesar de la aprobación de este punto específico, el resto de la propuesta no ha prosperado por falta de una mayoría suficiente. Entre las medidas no aprobadas se encontraban la creación de un plan nacional para renovar el parque móvil español con descuentos al comprar vehículos eléctricos y un conjunto de ayudas fiscales que incluían reducciones del IVA y deducciones en el IRPF por la adquisición de un vehículo electrificado.

PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN TURÍSTICA

Durante la misma sesión, el PP consiguió la aprobación de otras proposiciones no de ley, incluyendo una que demanda un plan nacional de formación y reciclaje profesional de calidad para el sector turístico español y la solicitud de una conferencia sectorial.

Además, se ha aprobado una propuesta que insta al Ejecutivo a desarrollar una estrategia nacional de industria ‘Net-Zero’ con el objetivo de incrementar la participación de la industria hasta el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

Personalizar cookies