El Pleno del Congreso, con la abstención del Partido Popular (PP), ha dado luz verde este miércoles a una iniciativa del PSOE que busca incentivar la repoblación de las zonas rurales fomentando el teletrabajo en la administración pública y la creación de espacios de ‘coworking’ en dichos municipios.
La propuesta socialista se concretó en una proposición no de ley respaldada por varias formaciones políticas como Sumar, ERC, Podemos, BNG, Bildu, PNV, Coalición Canaria, UPN, además de José Luis Ábalos, exministro socialista del Grupo Mixto, y Águeda Micó de Compromís. Por su parte, Junts optó por la abstención y Vox fue el único partido que se opuso.
SUMAR DIJO QUE LE PARECÍA UNA TOMADURA DE PELO
Jorge Pueyo, diputado de Chunta Aragonesista parte de Sumar, criticó duramente la medida del PSOE, calificándola de ‘tomadura de pelo’ por considerar que combatir la despoblación solo con teletrabajo es insuficiente.
‘¿Cómo voy a teletrabajar en mi pueblo si no puedo hacer una videollamada?’, cuestionó Pueyo, señalando la falta de servicios básicos como conexión a Internet en las áreas rurales.
Desde Esquerra Republicana, Teresa Jordá argumentó que más allá del teletrabajo, los pequeños municipios necesitan ‘recursos reales’. ‘El mundo rural se apaga mientras las ciudades se lo tragan todo’, expresó la diputada, añadiendo que los pueblos ‘se ha convertido en un decorado’ utilizados principalmente los fines de semana.
Raquel Clemente del PP, aunque se abstuvo, mostró una postura conciliadora hacia la iniciativa, recordando que el PSOE lleva ya cuatro años en el Gobierno sin cumplir su promesa de una ley para impulsar el trabajo a distancia en estas regiones.
Finalmente, Carlos Hernández Quero de Vox criticó la propuesta como un ‘intento de tira cómica’, acusando al PSOE y al PP de haber dañado a la España vaciada con sus políticas. En cuanto al ‘coworking’ rural, sugirió que muchos españoles preferirían mantener sus tradiciones y ‘vivir del fruto de su esfuerzo’ en lugar de adoptar ‘gaitas posmodernas’.















