El presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero, ha dado a conocer un Decálogo de Buenas Prácticas en la Emisión de Notificaciones Electrónicas, dirigido a mejorar la claridad, previsibilidad y respeto por la vida de los ciudadanos en el ámbito digital.
Esta propuesta, que surge como continuación de la campaña #StopNotificaciones24h iniciada en 2024, busca limitar las notificaciones a horarios razonables y establecer estándares de calidad uniformes.
“Lo que pedimos es sentido común y calidad de servicio. Notificar un sábado por la tarde o un festivo no es digitalización: es una gestión inadecuada que genera inseguridad jurídica, estrés y errores evitables. Con estas diez prácticas, la Administración gana eficiencia y legitimidad, y la ciudadanía obtiene claridad y tiempo”, ha subrayado Santiago Ollero.
El decálogo establece que las notificaciones electrónicas deben emitirse en días laborales, de lunes a viernes y entre las 08:00 y las 18:00 horas. Las notificaciones fuera de este horario deberían reservarse solo para casos excepcionales, con justificaciones claras por urgencias administrativas o requisitos legales inaplazables.
Además, se sugiere que las administraciones publiquen calendarios orientativos sobre la emisión de notificaciones asociadas a grandes campañas o procedimientos administrativos, para que los profesionales puedan prepararse adecuadamente.
RESPETO A LOS PERIODOS DE ALTA CARGA FISCAL Y ADMINISTRATIVA
El decálogo también recomienda evitar la emisión de notificaciones en periodos de alta carga fiscal o administrativa, como cierres trimestrales o campañas de IRPF, para no interferir en la labor crítica de gestión y asesoramiento.
En cuanto a la organización de las notificaciones, cada una deberá incluir explícitamente su nivel de urgencia, la fecha límite de respuesta y la entidad emisora. Además, se deberían agrupar las notificaciones de un mismo emisor para facilitar su gestión.
En caso de representación por apoderados, se deberán implementar sistemas que clasifiquen las notificaciones por representado, mejorando así la eficiencia en la gestión multicliente.
El Consejo General de Gestores Administrativos también ha propuesto la creación de una comisión bilateral de seguimiento para analizar y mejorar continuamente el sistema de notificaciones electrónicas.
“Esta medida no busca modificar su validez legal, sino introducir una capa adicional de garantía para minimizar el impacto de posibles errores técnicos, fallos de los sistemas de aviso o dificultades de acceso por parte del destinatario”, asegura el consejo.










