El Consejo de Ministros avanza en la implementación del IVA para la economía digital

El Gobierno español progresa en la adaptación del IVA a la economía digital con la aprobación de un anteproyecto de ley.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión plenaria en el Senado, a 25 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley que establece la transposición parcial de la directiva europea de IVA para la economía digital, cuya aplicación está prevista a partir del 1 de enero de 2027.

Esta directiva, conocida como ViDA, forma parte de un esfuerzo más amplio para adecuar el IVA a los desafíos de la economía digital, integrado dentro del plan de acción del IVA. Su implementación se llevará a cabo en varias etapas, siendo crucial las fases que se activarán el 1 de julio de 2028 y el 1 de julio de 2030. Sin embargo, ciertas modificaciones técnicas empezarán a aplicarse desde enero de 2027, las cuales están incluidas en este anteproyecto de ley.

Dentro de las medidas técnicas propuestas se encuentra la extensión del régimen exterior de la Unión a servicios proporcionados a consumidores fuera de la UE. Además, se requerirá que los empresarios o profesionales no residentes en la UE designen un representante para solicitar la devolución del IVA en operaciones de comercio electrónico mediante los tres regímenes especiales de ventanilla única.

Se han propuesto también dos regímenes transitorios: uno para las operaciones de venta de bienes en consigna hasta julio de 2028, y otro para las entregas de energía realizadas a través de redes, que podrán acogerse al régimen de la Unión hasta junio de 2028.

UNA NUEVA LEGISLACIÓN: LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y MENOS BUROCRACIA

El nuevo marco legislativo busca adaptar la normativa del IVA a la realidad del internet y las plataformas digitales, permitiendo que los Estados miembros recauden el IVA de las compras online independientemente de la ubicación del proveedor. Se introduce un sistema de ventanilla única para facilitar esta recaudación y se responsabiliza a las plataformas digitales en la gestión del IVA.

La directiva ViDA se concentra en tres áreas principales: la lucha contra el fraude intracomunitario, la reducción de cargas administrativas y el refuerzo del papel de las plataformas digitales en la recaudación del IVA, especialmente en sectores como el alquiler de alojamientos de corta duración y el transporte de pasajeros.

Personalizar cookies