Consulta pública de la CNMC sobre el Registro de alias para prevenir estafas vía SMS

Archivo - Teléfono móvilGOBIERNO DE CANTABRIA - Archivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una consulta pública con el objetivo de establecer los detalles operativos del ‘Registro de alias’, descrito como una ‘herramienta clave’ para combatir las estafas mediante mensajes SMS y otros métodos que impliquen suplantación de identidad de firmas, bancos o entes gubernamentales, de acuerdo con lo comunicado por el ente regulador.

‘Muchos mensajes legítimos que recibimos en el móvil (avisos de nuestro banco, compañías eléctricas, operadores, etc) no muestran un número de teléfono como remitente, sino un alias alfanumérico (por ejemplo, ‘Correos’ o ‘Banco’)’, señaló el regulador. Sin embargo, este sistema es vulnerable ya que los delincuentes pueden imitar estos alias para hacerse pasar por una organización reconocida por el usuario. Para contrarrestar esto, se implementará una norma que exigirá a los operadores telefónicos bloquear, a partir de junio de 2026, cualquier mensaje que emplee un alias no registrado oficialmente en el ‘Registro de alias’.

Adicionalmente, se deberán bloquear los mensajes que, aunque utilicen un alias registrado, no sean enviados por proveedores autorizados en dicho registro. La CNMC será la responsable de administrar el ‘Registro de alias’, donde deberán registrarse tanto las empresas y administraciones que usen estos alias como los proveedores de servicios de mensajería que actúen en su nombre, para asegurar la correcta identificación de los remitentes autorizados.

Previo a la implementación de las regulaciones sobre cómo se debe solicitar un alias y los requisitos necesarios, la CNMC ha abierto esta consulta pública, que incluye 24 preguntas y permanecerá activa hasta el 30 de septiembre de 2025, para recoger las opiniones del sector.

Personalizar cookies