El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha conseguido que Airbnb retire aproximadamente 65.000 publicaciones que no contaban con la licencia necesaria, tras ser solicitado por el Departamento a cargo de Pablo Bustinduy.
La eliminación de estos anuncios ilegales se produce luego de que la empresa apelara repetidamente ante la justicia, la cual finalmente respaldó las medidas impuestas por Consumo, como se informó en un comunicado el miércoles pasado.
Posteriormente, la Unidad de Análisis de Consumo ha descubierto otros 55.000 anuncios (54.728) que carecen del número de registro oficial, requerido por la normativa vigente desde el 1 de julio.
Por ende, el Ministerio liderado por Bustinduy procederá a informar conforme a lo establecido en la legislación actual, con el objetivo de que Airbnb elimine o corrija estos anuncios.
El archivo digital desarrollado por Consumo también incluye datos relevantes como el tipo de vivienda (habitación o alojamiento completo), ubicación geográfica (localidad, provincia y comunidad autónoma) y la información disponible de los anfitriones.
Con estas acciones, Consumo reafirma su dedicación a hacer valer la ley y proteger el derecho constitucional a la vivienda «por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», tal como ha declarado el ministro en diversas ocasiones públicas.
Por esta razón, la Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para identificar y señalar posibles anuncios ilegales en plataformas digitales dedicadas al alquiler de alojamientos turísticos.











