Continúa la ralentización de las energías renovables en 2024 con una disminución en su aportación al PIB

En 2024, el sector de las energías renovables registró un segundo año de contracción en empleo y contribución al PIB, con muchas áreas de mejora.

Presentación estudio APPA RenovablesAPPA RENOVABLES

En 2024, el ámbito de las energías renovables ha experimentado un marcado estancamiento, sumando un segundo año de decrecimiento tanto en el empleo como en su aportación al Producto Interior Bruto (PIB), alcanzando la cifra más reducida desde 2020, con 15.057 millones de euros y representando el 0,95% de la economía nacional, de acuerdo con el informe del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables realizado por Deloitte para APPA Renovables.

El informe reveló que las renovables produjeron el 56,8% de la electricidad en 2024, equivalente a 149 teravatios hora (TWh), pero enfrentaron desafíos significativos debido a los vertidos y, en particular, a «la caída de los precios del mercado eléctrico» y los costes de las fuentes fósiles, explicó José María González Moya, director general de APPA Renovables, durante una conferencia de prensa.

El año pasado, los vertidos, incluyendo la energía no generada por falta de demanda y las restricciones de red, superaron el 8% de la electricidad renovable, cifra que se ha duplicado en 2025 debido a la operativa reforzada implementada por Red Eléctrica de España (REE) tras el apagón del 28 de abril. En 2024, los vertidos económicos de tecnologías fotovoltaica y eólica aumentaron del 1,6% en 2023 al 6,5%, y sumando las restricciones de red, alcanzaron ese 8%.

Además, el sector ha alertado que, con el modo operativo reforzado de REE, la cifra de vertidos ya supera el 17% en 2025. Santiago Ramos, presidente de APPA Renovables, enfatizó la importancia de «impulsar la electrificación, desplegar el almacenamiento, promover la gestión activa de la demanda y reforzar las redes y las interconexiones» para evitar la pérdida de energía renovable.

Los costes de los servicios de ajuste, con la operación reforzada, ya excedieron los 3.000 millones de euros a finales de septiembre de este año, superando los 2.600 millones de euros de 2024. Por otro lado, los precios de la electricidad, tras alcanzar un récord de 167,52 euros/MWh en 2022, han mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos años, situándose en 87,10 euros/MWh en 2023 y 63,03 euros/MWh en 2024.

Las renovables han generado un ahorro significativo en el mercado eléctrico, con una reducción de 6.972 millones de euros, y han evitado la importación de 25,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo, lo que se traduce en un ahorro de 14.729 millones de euros al incluir los usos térmicos y biocarburantes. Asimismo, han permitido ahorrar 4.541 millones de euros en derechos de emisión al evitar la emisión de 69,6 millones de toneladas de CO2 equivalente.

El empleo en el sector también se ha estancado, con un incremento en la instalación de tecnologías fotovoltaica y eólica, aunque el autoconsumo ha visto reducida su aportación anual de 1.943 a 1.431 MW, resultando en un total de 126.574 personas empleadas.

Finalmente, APPA Renovables ha instado a que las medidas temporales para el control de la tensión implementadas por el operador no se prolonguen más allá de la emergencia actual, redirigiendo la atención hacia un control más efectivo y permanente del sistema eléctrico.

Personalizar cookies