Pepe Álvarez, líder de UGT, ha confirmado que las acciones para promover la disminución hasta las 37,5 horas semanales de trabajo se extenderán hasta septiembre. Esto ocurre tras la decisión del Ministerio de Trabajo de posponer la discusión completa del proyecto de ley en el Congreso de los Diputados.
UGT junto a CCOO organizaron una protesta recientemente en Barcelona frente a Foment del Treball para pedir que se avance con esta reducción de horas, y seguirán con una nueva actividad el 22 de julio en Madrid, donde se realizará una asamblea de delegados de ambos sindicatos.
El Ministerio de Trabajo ha pospuesto la revisión de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley a raíz de los supuestos casos de corrupción en el PSOE y la solicitud de más tiempo por parte de Junts, quienes han propuesto una enmienda a la totalidad del proyecto.
Junts clarificó que no han solicitado explícitamente posponer el debate hasta después del verano, sino que fue una decisión del Ministerio de Trabajo al ver la falta de apoyos para avanzar en esta etapa inicial.
En una entrevista para RTVE que recogió Europa Press, Álvarez expresó su frustración por el aplazamiento del debate y criticó a los grupos parlamentarios por «no asumir su responsabilidad» ante una medida popular. «En el caso de Cataluña, casi el 90% de los ciudadanos y las ciudadanas queremos que se apruebe, que los electores de Junts en un 76% quieren que se apruebe, o que los propios electores de Vox también en torno al 66% quieren que se apruebe», afirmó.
Álvarez calificó de «gravísimo» que algunos partidos políticos eviten debatir esta medida en el Congreso para no exponer sus argumentos contra la reducción de tiempo laboral. «Sus argumentos solo es uno, que es justamente mantener el status quo del año 83, mantener los sectores en nuestro país sin actualizar tecnológicamente, y este lío de las pequeñas empresas, de las medianas, que parece que estemos en el día de la marmota siempre con el mismo rollo, no tiene ningún sentido», explicó.
En cuanto a un posible nuevo encuentro con Carles Puigdemont, el líder de Junts, Álvarez indicó que «no es una cuestión» de ir a verlo, sino de que se realice un «debate» y la resolución refleje lo que «opinan los ciudadanos». Recordó que el año pasado ya se reunió con Puigdemont en Waterloo (Bélgica) para discutir sobre la medida.