La digitalización contribuye un 24% al Producto Interior Bruto de España entre 2024 y 2025, posicionando al país en el séptimo puesto en términos de digitalización dentro de la Unión Europea, según el índice DESI, y destacándose como líder en conectividad.
De acuerdo con un estudio realizado por Advice Strategic Consultants, la contribución de la digitalización al crecimiento económico español se estima entre el 21% y el 28% para el mismo periodo.
‘En 2024, el 24% del PIB español ya provenía de actividades digitales, reflejando el peso creciente de la economía digital’, destacó Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants.
Para 2025, España ha logrado notables avances en la digitalización de sus empresas, particularmente en análisis de datos y expansión del comercio electrónico, aunque la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial sigue siendo un desafío, especialmente para las pymes en comparación con las grandes empresas.
DESIGUALDADES ENTRE GRANDES EMPRESAS Y PYMES
A pesar de los avances en la digitalización empresarial, persisten las desigualdades entre grandes empresas y pymes. Los objetivos de la estrategia ‘España Digital 2025’ aún no se han alcanzado, con metas como que el 25% de las empresas utilice inteligencia artificial (IA) y Big Data, y que el comercio electrónico constituya el 25% del volumen de negocios de las pymes.
Según Eurostat, ‘sólo el 27% de las empresas españolas empezaron 2025 con buena salud digital’. Mientras, el 37% tiene una salud digital media y 36% una mala salud digital.
Las grandes empresas españolas están a la cabeza en digitalización, con un 34% en buena salud digital, en comparación con el 26% de las medianas y el 21% de las pymes y microempresas. El 61% de las pymes alcanzaron un nivel de digitalización básico en 2024, superando el promedio europeo del 58%.
Grandes empresas como CaixaBank, El Corte Inglés, Telefónica, Inditex, Mercadona, Cellnex Telecom, Santander, Iberdrola, Meliá e Indra lideran la digitalización en España, figurando entre las 500 empresas más grandes del país por facturación.
‘La digitalización avanza más rápido en grandes empresas que en pymes y microempresas’, señala el informe, destacando el uso de Big Data en grandes empresas, que supera el 34%, mientras que en microempresas no llega al 5%.
La Comisión Europea ha instado a España a continuar impulsando políticas de apoyo a la digitalización en pymes, que enfrentan barreras como la falta de competencias digitales en la población activa (aproximadamente el 36% carece de habilidades básicas) y la desconfianza hacia las nuevas tecnologías.
