El control horario en empresas familiares es visto como positivo si favorece la competitividad

Ignacio Rivera respalda el control horario y la reducción de jornada si no afectan la competitividad empresarial.

Archivo - El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio RiveraCUCO CUERVO - Archivo

Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar y máximo responsable de ‘Hijos de Rivera’, ha expresado su postura favorable hacia el registro horario y la reducción de jornada laboral durante la divulgación del estudio ‘El Futuro de la Empresa Familiar’. Rivera subrayó que estas medidas deberían implementarse solo si no merman la competitividad empresarial.

“Todo lo que sea bienestar, bienvenido sea, pero hacerlo de forma unilateral y sin diferenciar los sectores no tiene ningún sentido”, manifestó Rivera, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar las políticas laborales según el sector para no perjudicar la competitividad.

Rivera también comentó que la competitividad “depende de dónde se compite”, argumentando que es crucial evitar excesivos debates internos en comparación con las regulaciones laborales europeas para mantener la ventaja competitiva internacional.

Por otro lado, desde el IEF se muestra preocupación por la falta de talento, especialmente en oficios y en áreas como los servicios, donde los horarios pueden ser especialmente exigentes. Rivera enfatizó la importancia de “abrir las fronteras al talento” para superar estos desafíos en sectores críticos como la hostelería o el turismo.

Personalizar cookies