El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) la apertura de la convocatoria para el premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la temporada 2025-2026. Esta iniciativa busca fomentar la producción de alta calidad en este sector crucial de la agricultura nacional y motivar a los agricultores a destacar en la elaboración de aceites.
Los premios se otorgarán en cuatro categorías distintas, abarcando tanto la producción convencional—con premios para el mejor aceite frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro—como la producción ecológica. El aceite que logre la calificación más alta en la cata y los análisis fisicoquímicos será galardonado con el Premio Especial Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra.
Podrán concursar las almazaras con sede en España que estén autorizadas, presentando muestras de lotes homogéneos de al menos 10.000 kilogramos pertenecientes a la campaña 2025-2026. Cada entidad tiene la opción de competir tanto en la modalidad convencional como en la ecológica, aunque un mismo lote no puede ser presentado en ambas. Las inscripciones deben realizarse electrónicamente antes del 10 de diciembre, con un certificado digital válido.
Desde 1998, el galardón Alimentos de España reconoce anualmente la excelencia de los aceites de oliva virgen extra españoles, promueve su producción y comercialización y aumenta su prestigio entre los consumidores. Estos premios, establecidos en 1987, distinguen a empresas y productos sobresalientes en términos de calidad, innovación y aporte a la gastronomía del país, enmarcados en la campaña ‘El país más rico del mundo’ para potenciar la imagen de España como líder en alimentos y gastronomía de calidad.
