El próximo lunes, 17 de noviembre, se ha programado una reunión crucial del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos discutirán los parámetros de estabilidad financiera necesarios para la formulación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) previstos para 2026.
Este encuentro es fundamental, ya que el CPFF debe preparar un informe esencial antes de que se apruebe la mencionada trayectoria financiera, la cual influirá en los presupuestos de cada comunidad autónoma.
Después de la reunión con las comunidades autónomas, que tendrá lugar el lunes a las 12:00 horas, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el martes los límites al gasto no financiero y los objetivos de estabilidad y deuda pública, para luego enviarlos a las Cortes Generales, tal como confirmó María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.
Montero ha subrayado que establecer esta senda es crucial para determinar la capacidad económica de las distintas administraciones, describiéndola como “el primer paso” en la elaboración de los Presupuestos.
Una vez el Parlamento apruebe la senda de estabilidad para el periodo 2026-2028, el Consejo de Ministros estará en condiciones de aprobar el proyecto de Presupuestos y enviarlo a las Cortes. Cabe recordar que el año anterior, las propuestas presupuestarias no prosperaron debido al adelanto electoral en Cataluña y al rechazo de las Cortes a la senda propuesta para 2025.
JUNTS AVISA: SI SE PRESENTA LA MISMA SENDA, LA VOLVERÁN A RECHAZAR
Ante un complicado panorama parlamentario causado por la ruptura anunciada por Junts, el partido ha amenazado con bloquear todas las iniciativas del Gobierno e impedir la aprobación de los PGE.
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha advertido que si se proponen los mismos objetivos de estabilidad del año pasado, votarán en contra nuevamente. Nogueras ha argumentado que debe existir un reparto más equitativo entre las instituciones, incluidas las comunidades autónomas.
Por otro lado, Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, ha declarado que continuará adelante con o sin nuevos Presupuestos, manteniendo su “hoja de ruta” hasta finalizar la legislatura en 2027.
AIREF CREE QUE LAS CCAA NO NECESITAN UN OBJETIVO MAYOR DEL 0,1%
En la próxima reunión del CPFF se discutirán también los objetivos de déficit para las comunidades autónomas. Según la AIReF, no sería necesario un objetivo de déficit mayor al 0,1% para 2026 y 2027, dado que se espera un equilibrio presupuestario para ese entonces. Cristina Herrero, presidenta de la AIReF y quien participará en el consejo, ha señalado que con la regla de gasto nacional actual, el subsector no requiere mayores márgenes.
SITUACIÓN DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Según la agenda del Consejo de Política Fiscal, también se evaluará el progreso en la reforma del sistema de financiación autonómica, un tema que el Ministerio de Hacienda ha estado preparando para presentar a las comunidades una propuesta que esperan sea beneficiosa para todas. Esta reforma, según Pedro Sánchez, se espera concretar durante la presente legislatura.
