Cooperativas agrícolas en cuatro países europeos se oponen a la nueva reforma de la PAC

Cooperativas de España, Francia, Italia y Portugal se oponen a la reforma de la PAC y critican el acuerdo UE-Marruecos.

Varias cooperativas hortofrutícolas reclaman rechazar la reforma de la PAC y apoyar al sectorCOOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ESPAÑA

Las cooperativas de frutas y hortalizas de España, Francia, Italia y Portugal han manifestado su disconformidad con la propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Comisión Europea, solicitando a sus gobiernos que la rechacen y reclamando un respaldo decidido para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

Durante un encuentro en el evento Fruit Attraction en Madrid, con la participación de autoridades gubernamentales y entidades de los cuatro países, Juan Antonio González, presidente del consejo sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, criticó la reforma por convertir la PAC en una política “menos común y más renacionalizada, con un presupuesto reducido”.

González también señaló que la reforma “simplifica la vida de las instituciones, pero complica la de las administraciones nacionales y la de los agricultores”, instando a las administraciones a presentar una postura firme ante la Comisión y dentro del Consejo.

El sector ha valorado de forma positiva la continuidad de la ayuda específica a través de programas operativos cofinanciados según la facturación de las OPFH. Sin embargo, han expresado preocupación por dos aspectos que debilitarían el sistema: la eliminación de un presupuesto propio y abierto para el sector hortofrutícola y la total cesión de la subsidiariedad a los Estados miembros.

“Esto generaría inseguridad jurídica, frenaría la inversión de las OPFH y provocaría desigualdades entre productores de distintos países, rompiendo el mercado único”, declararon los representantes cooperativos.

TAMBIÉN RECHAZAN EL ACUERDO UE-MARRUECOS

En el marco de la reforma del Acuerdo UE-Marruecos, adaptándolo a sentencias del Tribunal de Justicia sobre el Sáhara Occidental, las cooperativas han rechazado enérgicamente la iniciativa, considerándola “contraria al derecho internacional, poco transparente y muy lesiva” para los intereses europeos.

El encuentro también fue ocasión para revisar las conclusiones de los grupos de contacto sectoriales realizados en 2025 sobre diversos productos, además de abordar la ‘situación insostenible’ de los productores debido a la escasez de medios fitosanitarios, pidiendo acelerar la aprobación de nuevas sustancias activas en la UE.

Por último, las cooperativas de los cuatro países coincidieron en la necesidad de un marco comunitario “fuerte, común y con instrumentos eficaces” para superar los desafíos y mejorar la competitividad del sector.

Personalizar cookies