Cooperativas Agroalimentarias solicita en Bruselas acciones para asegurar el porvenir del olivar

Archivo - Olivar de la Sierra de SeguraDO SIERRA DE SEGURA - Archivo

El líder del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta, ha presentado ante la Comisión y el Parlamento Europeo la relevancia estratégica del aceite de oliva y la urgencia de implementar medidas para mantener la estabilidad y viabilidad del sector.

En sus demandas clave, resaltó la necesidad de activar mecanismos europeos que equilibren la oferta y la demanda para prevenir incrementos de precios que puedan disminuir el consumo, mientras se protege la rentabilidad de los productores.

Así mismo, señaló como insuficiente la aplicación actual del artículo 167 bis de la OCM y solicitó su activación comunitaria cuando sea necesario.

Sánchez de Puerta también propuso políticas de gestión de recursos hídricos que no solo modernicen y optimicen el riego, sino que también faciliten el acceso al agua para los olivares de secano tradicionales, vulnerables por su baja rentabilidad frente al regadío, lo que podría llevar al abandono de cultivos y a la despoblación rural.

Además, abogó por intensificar la promoción y mejora de la imagen internacional del aceite de oliva.

«Tal y como destacó Sánchez de Puerta es prioritario intensificar la lucha contra el fraude con normas de comercialización más estrictas y garantizar controles en los procesos industriales a través de la PAC.»

El presidente también enfatizó el rol fundamental de las cooperativas agroalimentarias en fortalecer la posición de los agricultores en el mercado, añadir valor a sus productos, reducir costos de producción e invertir en recursos que individualmente serían inaccesibles.

Estas cooperativas cuentan además con personal técnico especializado que asesora en áreas como el cultivo, los mercados internacionales o el acceso a la digitalización, entre otros aspectos.

Cooperativas Agro-alimentarias de España aglutina a 808 almazaras que durante la campaña 2024/2025 produjeron 897.000 toneladas de aceite, representando el 63,5% de la producción española y el 42,7% de la producción europea.

Personalizar cookies