Corporación Financiera Azuaga ha confirmado este jueves su entrada en el accionariado de Arogreen, empresa dedicada a la producción y comercialización de materias primas esenciales para la industria de los aromas y fragancias.
Un comunicado conjunto de las empresas ha destacado que la finalidad de esta alianza es promover el desarrollo orgánico de Arogreen, además de acelerar su proyección internacional, aumentar su capacidad de producción, diversificar su gama de productos y consolidar su estructura organizativa.
La expansión de capital se orientará principalmente a potenciar la planta de Arogreen en Rubí, que para 2026 integrará un nuevo destilador molecular y varios reactores convencionales. Esto facilitará a la firma expandir su alcance en el mercado europeo y, de manera significativa, en el americano.
«Arogreen se ha posicionado como un referente en la industria química aromática española y opera desde Barcelona», han explicado, añadiendo que la empresa cuenta con un catálogo de más de 450 productos divididos en tres categorías: moléculas naturales, aceites esenciales y químicos aromáticos y sintéticos.
Estos productos son utilizados en sectores como la perfumería de lujo, la aromaterapia, la cosmética, los productos de limpieza para el hogar, la higiene personal y la alimentación.
Gabriel Alonso, director de operaciones de Corporación Financiera Azuaga, ha declarado que esta inversión «representa exactamente el tipo de empresa en la que aspiramos a invertir».
«Una firma joven, dinámica, con productos de alta calidad y un proyecto consolidado», ha señalado Alonso, subrayando el objetivo de apoyar a la dirección en una fase crucial de expansión, mejorando su capacidad industrial y fomentando su crecimiento global.
«Confiamos plenamente en el potencial del mercado de químicos aromáticos y en el rol que Arogreen puede desempeñar a nivel mundial», ha agregado.
Joan Subirats, CEO de Arogreen, ha remarcado que la participación de la entidad financiera es un «hito importante» en la historia de la compañía.
«Tener un socio financiero y estratégico de largo plazo nos permitirá acelerar proyectos esenciales, expandir instalaciones, desarrollar nuevos productos y fortalecer nuestra presencia internacional», ha explicado Subirats.
En una visión más amplia, se ha proyectado que el sector superará los 35.000 millones de dólares (30.360 millones de euros) en 2028, impulsado por la «creciente demanda» de ingredientes naturales y un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la trazabilidad, particularmente en Europa y Latinoamérica.
