El asesor de voto Corporance ha expresado su visión sobre la propuesta de adquisición de BBVA hacia Sabadell, solicitando a los accionistas de este último que valoren las repercusiones que dicha operación podría tener en empleados, clientes y colaboradores.
Este análisis se fundamenta en la “doble misión” del ‘proxy advisor’: proporcionar información y consejo sobre puntos no esenciales en el análisis de los inversores y fomentar un mejor gobierno corporativo en las empresas, considerando aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
En este marco, Corporance ha comunicado “algunas preocupaciones” concernientes a la OPA de BBVA, como ya lo mencionó en su informe de recomendaciones de voto para la junta extraordinaria de BBVA en 2024, donde se aprobó la ampliación de capital necesaria para el intercambio en la OPA.
“Más allá del interés financiero que la oferta pueda tener para el accionista de Banco Sabadell, cuyo análisis y decisión le corresponde, así como las dudas e incertidumbres de todo tipo, incluso regulatorias, que rodean la operación, ampliamente comentadas por ambas entidades y reflejadas en los medios, recomendamos a los inversores que tengan en cuenta los efectos que una posible fusión o toma de control por parte de BBVA pueda tener para otros colectivos, además de los accionistas. Entre estos grupos de interés se encuentran los empleados, clientes, socios y proveedores del banco objeto de la oferta”, explica el ‘proxy advisor’ en un informe al que ha tenido acceso Europa Press.
Corporance criticó que la oferta se centre principalmente en ahorros de costes que implicarían una “significativa reducción de la plantilla, el cierre de oficinas, la ruptura de contratos con socios y proveedores”, lo que conllevaría “elevados costes innecesarios y destrucción de valor en general”, además de afectar la competencia y la variedad de productos financieros, “en detrimento de los clientes”.
Aun así, es importante destacar que BBVA ha argumentado que desde que anunció la OPA en mayo de 2024, la mayoría de las sinergias provendrían de ahorros en tecnología, más que de reducciones de personal, después de los ajustes realizados por las entidades en 2021.
Además, BBVA ha asumido compromisos con la CNMC para asegurar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros automáticos en áreas de baja población, rentas reducidas o escasa competencia por al menos tres años, extendibles por otros dos.
GOBIERNO CORPORATIVO
Por otra parte, Corporance sostiene que el esquema de gobierno corporativo de Banco Sabadell se alinea mejor con las prácticas internacionales que el de BBVA, como han destacado en previos informes.
Como prueba, menciona la “ausencia de separación de poderes” en BBVA, donde el presidente, Carlos Torres, desempeña tanto funciones representativas como ejecutivas. En contraste, el presidente de Sabadell, Josep Oliu, actúa como una figura representativa, sin funciones ejecutivas y con el rol de consejero ‘otro externo’, mientras que el primer ejecutivo del banco es César González-Bueno en calidad de consejero delegado.
“Tememos que un proceso de integración o control suponga un retroceso del modelo de gobierno de Banco Sabadell”, concluyen.
En consecuencia, Corporance aconseja a los inversores de Sabadell considerar los puntos señalados cuando decidan sobre la aceptación o rechazo de la OPA.