El Corredor Atlántico alcanza una cifra récord de 2.000 millones de euros en licitaciones de enero a julio

Viaducto de Goikoa (Y Vasca)MINISTERIO DE TRANSPORTES

Entre enero y julio, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asignado contratos en el Corredor Atlántico por un valor de 2.062 millones de euros, marcando así un récord de inversión en esta infraestructura.

En comparación, durante todo el año 2024 se asignaron contratos por un total de 1.406 millones de euros. Esto significa que lo licitado solo en los primeros siete meses de 2025 ya es un 32% superior a la cantidad del año completo anterior, incluyendo además carreteras, puertos y aeropuertos relacionados con el corredor.

Desde el Ministerio de Transportes se destaca que este volumen de licitaciones sobresale respecto a la media anual de 1.153 millones desde 2018 hasta 2023, y se añade que ya se han concedido contratos por 1.138 millones de euros en la primera mitad de 2025.

Se espera que el año 2025 finalice con 2.500 millones de euros en licitaciones para el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias del Corredor Atlántico. De cara al futuro, hasta 2030, el Ministerio planea movilizar 12.600 millones de euros en este eje, alineado con los compromisos con la Comisión Europea para el desarrollo de la red transeuropea de transportes y sus nueve corredores prioritarios.

Mes a mes batimos un nuevo récord tanto en el ritmo como en el volumen de las inversiones en el corredor. Ya podemos afirmar que este es el año del Corredor Atlántico, ha declarado José Antonio Sebastián, Comisionado del proyecto. Según sus palabras, el desarrollo en los dos próximos años de las obras que se están licitando permitirán dar un impulso a la cohesión económica, social y territorial de las 13 Comunidades Autónomas por las que discurre el Corredor.

Entre los proyectos más destacados se encuentran nuevos tramos entre Burgos-Vitoria; la electrificación del tramo Talayuela-Plasencia, en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa; o los avances en el desarrollo y electrificación de la Y Vasca, la línea de alta velocidad que conectará las tres capitales del País Vasco.

Personalizar cookies