Cosentino invierte 10 millones de euros en su innovadora marca Éclos de superficies minerales

Cosentino lanza Éclos, una nueva marca de superficies minerales, con una inversión de 10 millones de euros, prometiendo innovación y sostenibilidad.

Archivo - Almería.- Cosentino descarta entrar en una "guerra de precios" y coloca a India como próximo mercado de expansiónGRUPO COSENTINO - Archivo

Grupo Cosentino, reconocido fabricante de superficies para cocinas y baños, ha realizado una inversión de 10 millones de euros en su nueva marca Éclos, dedicada a las superficies minerales. Esta iniciativa marca el inicio de una categoría completamente nueva, creada exclusivamente por la empresa.

Destinada principalmente a encimeras de cocina y baño, Éclos se presenta como un referente en el mercado gracias a su diseño en tres dimensiones, la utilización de materiales reciclados y la completa ausencia de sílice cristalina, según ha comunicado la empresa.

Para desarrollar Éclos, se han invertido más de 28.000 horas en investigación y otras 1.500 en pruebas ejecutadas por los departamentos de I+D+i y Producto, contando con la colaboración de alrededor de 50 investigadores.

La tecnología Inlayr es uno de los grandes avances de Éclos, permitiendo un diseño capa por capa que ofrece efectos tridimensionales únicos, mejorando notablemente el realismo visual y la profundidad estética de las superficies. En cuanto a su composición, algunos tonos de Éclos incluyen hasta un 90% de material reciclado, asegurando siempre un mínimo del 50%, lo que refleja el compromiso de Cosentino con la sostenibilidad.

Este lanzamiento representa un logro significativo para Cosentino, reforzando su posición como líder innovador en un sector que no deja de evolucionar, y ampliando su gama de productos junto a otras marcas como Silestone, Dekton y Sensa.

El futuro del mercado global parece prometedor para Cosentino, ya que se espera que el sector de las encimeras experimente un crecimiento anual del 3% hasta 2028, proyectando alcanzar los 50.000 millones de dólares y 650 millones de metros cuadrados. Estados Unidos lidera este mercado, con un crecimiento significativo también en Asia, Oriente Medio y países en desarrollo.

Personalizar cookies