La tarifa media para arrendar una habitación ha experimentado un incremento continuo, situándose en un 12,55% más elevada que en 2024, alcanzando los 475,98 euros al mes, de acuerdo con un análisis de Pisos.com.
Además, el coste mensual en 2025 ha superado en un 108,13% el registrado hace una década, cuando en 2015, alquilar una habitación costaba 228,69 euros al mes.
“El mercado de las habitaciones en pisos compartidos se ha contagiado de la subida de los alquileres residenciales”, señaló Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, añadiendo que el perfil del inquilino, mayoritariamente estudiante universitario, ofrece “mucha seguridad” al arrendador, respaldado económicamente por su familia.
El informe también revela que el 54,74% de los futuros inquilinos son mujeres, mientras que el 45,26% son hombres. La franja de edad que predominan son los jóvenes de 18 a 25 años, representando el 50,78%, seguidos por el grupo de 26 a 35 años con un 29,38%.
En cuanto a la distribución por provincias, Madrid, Barcelona y Valencia concentran el 45,37% de los pisos compartidos. Las cinco provincias con mayor demanda de habitaciones son Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga, sumando el 61,37% del total de inquilinos.
Barcelona es la capital provincial más cara para compartir piso, con un coste de 646 euros mensuales, seguida de Madrid y Palma. Por el contrario, las ciudades más económicas para compartir habitación incluyen Badajoz, Cáceres y Burgos.