El coste relativo del alquiler en España supera significativamente al de compra, revela Idealista

Alquilar una vivienda en España requiere un 36% de los ingresos, frente al 25% para comprar, apunta un estudio de Idealista.

Archivo - Fachada de un edificio.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

En España, el porcentaje de ingresos netos que una familia media requiere para acceder al mercado de alquileres alcanza el 36%, mientras que adquirir una propiedad exige solo un 25% de estos ingresos, sin considerar los ahorros necesarios para la financiación inicial, de acuerdo con un análisis de Idealista basado en datos del tercer trimestre de 2025.

Según el portal inmobiliario, “la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios” son las principales razones de estos elevados índices de esfuerzo, que superan las recomendaciones de los expertos. Esta situación refleja el gran impacto del coste de la vivienda en la economía doméstica.

Disparidad regional en el esfuerzo de alquiler

En diez capitales del país, el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el límite aconsejado del 30%. Palma lidera la lista con un 46%, seguida de cerca por Barcelona con un 45% y Málaga con un 41%. Valencia y Alicante registran un 40% y 39% respectivamente, igual que Madrid. Las tasas más bajas se encuentran en Ciudad Real (18%), Jaén, Teruel y Lleida (19% cada uno), y Melilla, Cáceres y Palencia, donde se sitúa en el 20%.

En contraste, el esfuerzo para comprar es generalmente menor, excepto en ciudades como Palma, Málaga, San Sebastián, Madrid y Barcelona, donde supera el 30%. Las tasas más reducidas para adquirir vivienda se observan en Jaén y Lleida (11%), y Teruel (12%).

Entre las provincias, Baleares y Málaga presentan las mayores exigencias para comprar, con un 47% y 45% respectivamente, mientras que las tasas más bajas se observan en Ciudad Real (9%) y Jaén (10%).

Personalizar cookies