El costo medio del inmueble se incrementa un 2,3% en el último trimestre, revela el Colegio de Registradores

El valor medio de la vivienda aumenta un 2,3% en el tercer trimestre, alcanzando cifras récord, según el Colegio de Registradores.

Archivo - Edificio. EUROPA PRESS - Archivo

Según el informe de la ‘Estadística Registral Inmobiliaria’ del Colegio de Registradores, el valor medio del inmueble sigue en aumento, registrando un alza trimestral del 2,3% entre julio y septiembre, alcanzando los 2.303 euros por metro cuadrado.

El sector de la vivienda de segunda mano ha visto una subida del 2,7%, situándose en los 2.275 euros, mientras que la vivienda nueva ha experimentado un crecimiento del 0,7%, llegando a los 2.412 euros, cifras récord en ambos casos.

El Índice de Precios de Vivienda de Ventas Repetidas (IPVVR) también ha marcado un nuevo máximo histórico con un incremento del 3,4% este trimestre, situándose un 26% por encima de los picos de 2007.

Por su parte, quince comunidades autónomas y cuarenta y una provincias han visto aumentos en sus precios medios. Destacan Madrid con 4.112 euros, Islas Baleares con 4.096 euros, País Vasco con 3.274 euros y Cataluña con 2.775 euros en cuanto a comunidades autónomas; y en provincias, Madrid, Islas Baleares, Guipúzcoa con 3.818 euros, Barcelona con 3.159 euros y Vizcaya con 3.153 euros encabezan la lista.

En el ámbito de las capitales, San Sebastián lidera con 5.962 euros, seguido de Madrid con 5.157 euros, Barcelona con 4.719 euros, Palma con 3.996 euros y Bilbao con 3.353 euros.

MÁS DE 170.000 COMPRAVENTAS REGISTRADAS

El volumen de compraventas de vivienda ha crecido un 1,9% este trimestre, sumando un total de 174.384, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2007.

Comparado con el mismo periodo de 2024, el aumento interanual fue del 4,7%. La vivienda nueva ha visto un aumento del 4,9% en sus transacciones, sumando 36.083, mientras que la vivienda usada ha registrado 138.301 compraventas, un incremento del 1,2%.

En el último año, se han efectuado 699.638 compraventas, un 17,7% más que en el periodo anterior, de las cuales 548.521 corresponden a vivienda usada, con un aumento del 15%, y 151.117 a vivienda nueva, un 29,1% más.

LA DEMANDA EXTRANJERA SE REDUCE LIGERAMENTE

En este trimestre, la demanda de vivienda por parte de compradores extranjeros ha descendido ligeramente, tanto en términos porcentuales como absolutos.

El porcentaje de adquisiciones por extranjeros fue del 13,6%, un 14,1% más que en el trimestre anterior, con cerca de 23.700 operaciones. Las nacionalidades predominantes han sido británicos (7,9%), alemanes (6,5%), neerlandeses (6%), rumanos (5,6%), marroquíes (5,6%), franceses (5,2%), italianos (5%) y polacos (4,6%).

Por regiones, el 57,7% de las compras correspondieron a ciudadanos de la Unión Europea, seguido por el resto de Europa (18,3%), África (8,3%), Asia (6,5%) y América del Sur (5,7%).

LIGERO RETROCESO EN EL NÚMERO DE HIPOTECAS

El número de hipotecas registradas sobre viviendas en el trimestre ha sido de 123.483, una ligera disminución respecto a las 123.606 del trimestre anterior.

En relación con el total de compraventas de viviendas del trimestre, las hipotecas representaron el 70,8%, con un descenso del 1,4 puntos porcentuales. Ocho comunidades autónomas han experimentado incrementos trimestrales.

Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana han registrado los números más altos en términos absolutos de hipotecas.

Personalizar cookies