En la primera mitad de 2025, el sector de oficinas en España experimentó un notable aumento en la inversión, superando los 1.100 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al año anterior. Según el informe Office Pulse de Savills, Madrid y Barcelona fueron los principales focos de esta inversión, con un 55% y un 44% respectivamente.
La firma consultora anticipa que la inversión totalizará los 2.500 millones de euros al cierre del año, manteniéndose alineada con la media histórica. Este incremento se debe al retorno del capital institucional y al atractivo de las rentabilidades ‘prime’, ajustadas al 4,75%.
Madrid y Barcelona, centros de actividad
En la capital, la contratación de espacios de oficinas se elevó a 288.360 m2, marcando un aumento del 10% interanual y el mejor resultado en los últimos cinco años. El intenso movimiento del segundo trimestre, con cerca de 160.000 m2 contratados, ha empujado a las empresas hacia zonas periféricas, que ahora agrupan el 43% del total contratado.
La tasa de disponibilidad en Madrid se sostiene en 8,9%, pero se reduce al 3% dentro del perímetro de la M-30, mientras las rentas ‘prime’ han escalado hasta los 38,25 euros/m2 al mes en el CBD, alcanzando picos de 46 euros/m2/mes en transacciones específicas.
En Barcelona, la absorción de oficinas alcanzó los 153.000 m2, un 10% menos que el año anterior, pero en consonancia con el promedio histórico. El distrito 22@ lideró la contratación, concentrando el 36% y reduciendo su tasa de disponibilidad al 25,2%.
Las rentas ‘prime’ en el CBD de Barcelona se situaron en 30 euros/m2/mes, mientras que en el centro de la ciudad alcanzaron los 26 euros/m2/mes. Se espera que al finalizar 2025, Barcelona registre 300.000 m2 en contrataciones, gracias a importantes operaciones en desarrollo.
El panorama general del mercado muestra un dinamismo constante, con 291 transacciones en Madrid y 143 en Barcelona durante los primeros seis meses del año, resaltando la demanda de espacios medianos y un retorno gradual a las oficinas post-pandemia.
Savills también señala la limitada disponibilidad de espacios de calidad en zonas ‘prime’ debido a la reconversión de oficinas y la disminución de nuevos desarrollos en los últimos años.
Hipólito Sánchez, director ejecutivo de la división de Oficinas en Savills España, afirmó: «España se ha convertido en la punta de lanza del mercado europeo, impulsada por la demanda de espacios como herramienta para atraer talento y por unas previsiones macroeconómicas favorables en el sur de Europa».











