Crecimiento del 3,6% en el número de ‘spin-offs’ tecnológicas en España en 2025, revela informe

El informe de MWCapital muestra un aumento del 3,6% en 'spin-offs deep tech' en España, alcanzando 1.007 empresas activas.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la presentación del informe 'El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025' de Mobile World Capital (MWCapital).EUROPA PRESS

En 2025, el número de empresas tecnológicas derivadas de universidades y centros de investigación en España ha experimentado un incremento del 3,6%, alcanzando un total de 1.007 ‘spin-offs deep tech’ activas, de acuerdo con el informe ‘El ecosistema de ‘spin-offs deep tech’ en España 2025′ realizado por Mobile World Capital (MWCapital).

Presentado en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el estudio destaca un ecosistema en constante evolución, que promueve la transferencia tecnológica desde las aulas y laboratorios hacia el mercado mediante la creación de nuevas empresas. Según el informe, estas compañías han generado una facturación anual de 1.400 millones de euros y han creado 13.456 empleos de alto valor.

El análisis muestra que las ‘spin-offs’ que más empleo generan están vinculadas a los sectores de energía (28,1 empleados), tecnologías de la información (16,5) e industria 4.0 (14). En total, estas empresas aportan 13.456 puestos de trabajo cualificados a la economía española.

Además, se destaca que la mayoría de estas empresas se concentran en Cataluña (28,2%) y Madrid (23,7%), seguidas por la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco. Estas regiones cuentan con las principales universidades y centros de investigación del país y cada una presenta áreas de especialización acordes a sus capacidades científicas e industriales.

El estudio también resalta que más del 70% de las ‘spin-offs’ en España están alineadas con las ‘Misiones de país’, que buscan responder a los grandes desafíos sociales, económicos y medioambientales del país.

La presentación del estudio contó con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien afirmó: «Este informe demuestra que España se consolida como un Estado emprendedor en las etapas clave de la innovación. Plantamos semillas disruptivas, acompañamos su crecimiento y celebramos el mejor de sus frutos: la transferencia tecnológica».

Personalizar cookies