Crecimiento del 4.9% en ventas de pymes en el primer trimestre de 2025 no alcanza niveles prepandémicos

Archivo - Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación.Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

En el primer trimestre de 2025, las ventas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentaron un incremento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras ajustadas por inflación. No obstante, estas cifras aún no logran igualar la tendencia observada antes de la pandemia, según el análisis de la evolución en los últimos años.

El reciente ‘Indicador Cepyme sobre la Situación de la Pyme’ indica que las ventas de las pequeñas empresas aún se encuentran un 16% por debajo de la tendencia prepandémica, mientras que las empresas medianas presentan una brecha del 7%.

El informe destaca variaciones en la recuperación de las ventas según el tamaño de la empresa. Las empresas medianas tuvieron un mejor desempeño con un aumento del 5,4% en sus ventas, el más alto desde diciembre del año anterior, mientras que las pequeñas empresas registraron un crecimiento del 4,7%, el mayor desde junio de 2022.

LOS COSTES LABORALES SUBEN UN 3,2% HASTA MARZO

El estudio de Cepyme también muestra un aumento del 2,8% en los costes generales de las pymes durante el primer trimestre, marcando el tercer trimestre consecutivo de aumentos. Los costes laborales, en particular, han subido un 3,2% interanual este trimestre, reflejando un aumento constante en todas las categorías de tamaño empresarial.

En términos de productividad, esta mostró un incremento del 1,7% en el primer trimestre de 2025, aunque sigue siendo un 0,6% inferior a la del período antes de la crisis sanitaria. El documento de Cepyme resalta que la productividad sigue siendo un desafío significativo para las pymes.

En cuanto al empleo, este creció un 1,9% interanual durante el primer trimestre, alcanzando más de 9,2 millones de asalariados. Sin embargo, el crecimiento del empleo fue más débil en empresas de menor tamaño.

Finalmente, el número de pymes permaneció estancado en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, interrumpiendo una secuencia de nueve incrementos consecutivos. La cantidad de microempresas disminuyó un 0,4%, mientras que las empresas medianas y pequeñas vieron incrementos del 2,7% y 2%, respectivamente.

Personalizar cookies