El último informe ‘Mercado de trabajo en el sector de agricultura, ganadería y pesca’ de Randstad Research, que utiliza estadísticas del INE, el SEPE y la Seguridad Social, destaca un aumento del 53% en el empleo de extranjeros en la ganadería del sector primario en un año, en contraste con una disminución del 1,3% en la cifra de trabajadores españoles.
El sector primario sigue siendo vital para la economía de España, proporcionando empleo a 759,000 personas, o el 3,4% del total nacional, aunque enfrenta desafíos como el declive en ciertos subsectores y el envejecimiento de su fuerza laboral, además de una alta dependencia de empleados extranjeros.
Actualmente, el 72% de los empleados en el sector (546,000 personas en el primer trimestre de 2025) son españoles, mientras que los extranjeros se estabilizan cerca de los 200,000. La presencia de trabajadores foráneos es menor en áreas como la silvicultura, pesca y acuicultura, donde solo constituyen el 14%, pero es mucho más notable en la ganadería.
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO DEL SECTOR PRIMARIO
A pesar de las fluctuaciones en subsectores específicos, el empleo en el sector primario, liderado por la agricultura y la ganadería, se mantiene estable con una ligera reducción global del 0,4% comparado con el año anterior. El empleo femenino ha visto un incremento significativo, alcanzando las 210,623 trabajadoras, lo que representa el 27,8% del total del sector.
FALTA DE RELEVO GENERACIONAL
El informe también resalta el desafío del envejecimiento de la fuerza laboral en áreas rurales, con más de la mitad de los trabajadores superando los 45 años. El grupo de mayores de 55 años constituye el 27,7% del total. Andalucía emerge como el líder regional en empleo en el sector, con un 32,6% del total nacional.
















