Es Tendencia |
Gobierno de España Maduro Prejubilación Audiencia Pública España Pensiones Venezuela ONU Genocidio PP Tensiones Comisión Europea Think tank Netanyahu Sns EEUU Espinosa de los monteros CCOO Estado de conmoción exterior Audiencia Nacional
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Crecimiento del 7.1% en la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe durante 2024

AgenciasporAgencias
17/07/2025 - 18:06
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Banderas de países latinoamericanos.BID - Archivo

Archivo - Banderas de países latinoamericanos.BID - Archivo

La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe ascendió a 188.962 millones de dólares (163.079 millones de euros) en 2024, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al año anterior, de acuerdo con el informe anual ‘La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2025’, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Este volumen de inversión constituyó en promedio el 13,7% de la formación bruta de capital fijo de la zona y el 2,8% del PIB en el mismo año. Estas cifras son inferiores a las alcanzadas en la década de 2010, cuando los porcentajes fueron del 16,8% y el 3,3%, respectivamente.

La Cepal indicó que este aumento se debe principalmente a las firmas transnacionales ya establecidas en la región, especialmente por el incremento en la reinversión de ganancias. No obstante, también señaló un estancamiento en las nuevas inversiones de capital, reflejando un menor interés de nuevas empresas en establecerse en la región.

Por otro lado, se observó un aumento en los anuncios de proyectos debido principalmente al auge en las inversiones en hidrocarburos, aunque las energías renovables y los sectores de alta tecnología han visto reducida su participación. Brasil y México lideraron la recepción de IED en 2024, con un 38% y 24% del total, respectivamente, y registraron incrementos significativos del 13,8% y 47,9%, respectivamente. Por el contrario, Colombia, Chile y Argentina mostraron cifras inferiores comparadas con 2023.

En cuanto a los sectores, se notó un aumento en la IED hacia manufacturas y una disminución en servicios, con una participación del 43,6% y 40.3%, respectivamente. El sector de recursos naturales fue el menos beneficiado con solo un 16% de participación a nivel regional.

Respecto a las ‘translatinas’, el informe reveló que las salidas de IED desde la región aumentaron un 47% en 2023, alcanzando los 53.033 millones de dólares (45.742 millones de euros), lideradas por Brasil con un 46% a pesar de una reducción del 3% en sus salidas de IED.

MAYORES INVERSORES

Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en la región con un 38% del total invertido en 2024. La Unión Europea, con la excepción de Luxemburgo y Países Bajos, experimentó un declive hasta el 15% del total regional, la menor cifra desde 2012.

Las inversiones desde la propia región representaron el 12% de la IED, mientras que la proveniente de China fue del 2% del total. La Cepal advierte que muchas de las inversiones chinas se realizan a través de terceros países o mediante adquisiciones de activos ya en manos extranjeras, lo que no se registra como IED tradicional.

MINERÍA

El informe también destaca la minería, especialmente los minerales críticos para la transición energética, donde la región destaca por sus reservas, producción y exportaciones de cobre y litio. Entre 2005 y 2024, se anunciaron 1.152 proyectos de IED en sectores de minerales y metales con un valor total de 230.065 millones de dólares (198.436 millones de euros). Chile, Perú, Brasil y Argentina concentran el 84% del valor total de estos anuncios, con el 42% correspondiente a minerales críticos.

La mayoría de la IED en minerales críticos durante este período provino de Canadá y el Reino Unido (ambos con un 20%), seguidos por China (14%) y Australia (11%).

Etiquetas: América Latinacaribecepinversión extranjera directaminerales críticos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:03
Internacional

México afirma no tener conflictos comerciales con China pese a investigación sobre aranceles

20:59
Economía

Alerta sobre el crecimiento de alquileres turísticos ilegales en España según informe de la Comisión Europea

20:48
Economía

ACS demanda a la ONU su exclusión de la lista negra por no operar en Israel

20:44
Internacional

La Autoridad Palestina exige a las 158 empresas vinculadas a asentamientos que cesen sus actividades

20:04
Internacional

MSF cesa sus operaciones en Gaza ante el incremento de ataques y la presencia cercana de tanques israelíes

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Claves del modelo migratorio de Feijóo: expulsiones, prioridad a la inmigración «culturalmente próxima» y limitar los subsidios

Más Demócrata

La presidenta de México, Claudia SheinbaumEuropa Press/Contacto/Presidencia
Internacional

México afirma no tener conflictos comerciales con China pese a investigación sobre aranceles

porAgencias
26/09/2025 - 21:03

Archivo - Eurocámara.Comisión Europea - Archivo
Economía

Alerta sobre el crecimiento de alquileres turísticos ilegales en España según informe de la Comisión Europea

porAgencias
26/09/2025 - 20:59

Archivo - Fachada de la sede de ACS, a 4 de abril de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

ACS demanda a la ONU su exclusión de la lista negra por no operar en Israel

porAgencias
26/09/2025 - 20:48

Archivo - Un edificio dañado en Yenín, en CisjordaniaNasser Ishtayeh/SOPA Images via / DPA - Archivo
Internacional

La Autoridad Palestina exige a las 158 empresas vinculadas a asentamientos que cesen sus actividades

porAgencias
26/09/2025 - 20:44

Actualidad

Archivo - Eurocámara.Comisión Europea - Archivo
Economía

Alerta sobre el crecimiento de alquileres turísticos ilegales en España según informe de la Comisión Europea

26/09/2025 - 20:59
Archivo - Fachada de la sede de ACS, a 4 de abril de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

ACS demanda a la ONU su exclusión de la lista negra por no operar en Israel

26/09/2025 - 20:48
La OPA de BBVA sobre Sabadell llega a su recta finalEUROPA PRESS
Economía

La oferta de BBVA sobre Banco Sabadell reporta un beneficio inicial del 2,1% a sus accionistas

26/09/2025 - 19:09
Archivo - Logo de Substrate AISUBSTRATE AI - Archivo
Economía

Substrate AI consigue un financiamiento de 1,9 millones de euros de Ascent Partners en su sucursal americana

26/09/2025 - 18:58
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist