Crecimiento anual del 5,2% en el turismo internacional de América Latina y el Caribe, revela BID

El turismo en América Latina y el Caribe ha superado la media global con un aumento anual del 5,2% en la última década, según el BID.

Una playa de Republica Dominicana.SOLTOUR

El sector turístico en América Latina y el Caribe ha experimentado un incremento anual medio del 5,2% durante la última década, superando la media global, de acuerdo con el estudio ‘Vientos de cambio: La valorización de los servicios turísticos ante la reconfiguración del comercio de bienes’ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las exportaciones de servicios turísticos en la región escalaron de 65.000 millones de dólares (56.147 millones de euros) en 2014 a 108.000 millones en 2024 (93.305 millones de euros).

En el año 2024, América Latina y el Caribe establecieron un récord de visitantes internacionales, con un total de 115.000 turistas. El turismo constituyó el 42,3% de las exportaciones de servicios y el 6,3% del total de las ventas externas de la región.

A nivel global, las exportaciones del sector turístico formaron un 5,4% del comercio total y el 19,7% del comercio de servicios.

El informe del BID resalta la diversidad de situaciones en subregiones y la tendencia a concentrarse en segmentos tradicionales, lo que restringe la competitividad en esta área geográfica. El Caribe y Centroamérica son altamente dependientes de este sector, comparado con una menor relevancia en Sudamérica y México.

Además, el BID subraya que la infraestructura, el capital humano y la valorización de los destinos turísticos son cruciales, aunque aún existen desafíos estructurales y oportunidades para mejorar la eficacia de las políticas públicas en la región.

El Banco Interamericano de Desarrollo sugiere que la implementación de reformas puntuales y ciertas inversiones «contribuirían a potenciar un sector cada día más estratégico» y a «consolidar un crecimiento más resiliente e inclusivo».

Personalizar cookies