Crecimiento continuo de los fondos de inversión en junio alcanza los 421.180 millones de euros

Archivo - Monedas.EUROPA PRESS - Archivo

En junio, los fondos de inversión han experimentado un aumento en su patrimonio gestionado del 0,7%, lo que representa un incremento de 2.940 millones de euros, alcanzando un total de 421.180 millones de euros, de acuerdo con la información final proporcionada por Inverco.

Este incremento se ha logrado a pesar de la ‘elevada volatilidad’ que ha caracterizado el período, impulsada por las negociaciones comerciales y el conflicto entre Israel y Estados Unidos con Irán. Desde el comienzo de 2025, el patrimonio de estos fondos ha crecido en 22.180 millones de euros, un aumento del 5,6% desde finales de 2024.

Inverco detalló que el 20% de este crecimiento patrimonial semestral se atribuye a la apreciación de las carteras por efecto del mercado, mientras que el 80% restante proviene de nuevas aportaciones de los inversores. Durante junio, las suscripciones netas ascendieron a 1.600 millones de euros, sumando un total de 17.300 millones en la primera mitad de 2025, la cifra más alta registrada para un primer semestre desde 2015.

En el análisis por tipo de fondos, los de renta fija encabezaron los incrementos patrimoniales en junio con 3.000 millones de euros, un aumento del 1,8%, principalmente por las nuevas inversiones recibidas, sobre todo en productos de corto plazo. Hasta la fecha, estas categorías han acumulado un aumento de 21.000 millones de euros este año, lo que representa un crecimiento del 14,3%.

Por otro lado, los fondos de renta fija mixta reflejaron el segundo mayor incremento porcentual con un 2%, o 753 millones de euros, gracias a las nuevas inversiones y a la rentabilidad positiva obtenida. En total, la inversión en estos fondos ha alcanzado los 37.570 millones de euros al cierre del primer semestre, un 5,2% más. En contraste, la renta variable mixta ha cerrado junio prácticamente estable y ha terminado la primera mitad del año con una reducción del 4,2%, situando su patrimonio en 23.700 millones de euros.

Los fondos de retorno absoluto han registrado el mayor aumento relativo en junio con un 2,5%, lo que equivale a 200 millones, alcanzando un total de 8.130 millones. Sin embargo, los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios vieron disminuciones notables, cediendo cerca de 1.200 millones de euros en junio.

Para el cierre de la primera mitad del año, se destacaron los descensos en los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2% o 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).

En el panorama de inversiones, los fondos de renta variable nacional e internacional tomaron rumbos opuestos en junio, con una disminución del 0,4% para el primero y un aumento del 0,4% para el segundo. A lo largo del año, el primero ha crecido un 21%, llegando a 3.200 millones, mientras que el segundo ha decrecido un 0,5%, con un patrimonio total de 60.845 millones.

Con respecto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco indicó que los inversores prefirieron fondos con un mayor componente de renta fija en junio, liderados por casi 3.500 millones de euros en suscripciones netas, especialmente en opciones a corto plazo.

En junio, la mayoría de las categorías de fondos lograron rentabilidades positivas, destacando aquellas con una fuerte presencia de acciones internacionales de Estados Unidos y mercados emergentes. La renta variable internacional de Europa registró una pérdida del 1% en junio, aunque acumula un rendimiento positivo del 9% en 2025. Por su parte, la renta variable internacional de Estados Unidos avanzó un 2% en junio, pero registra una disminución del 5,1% en el año.

Al cierre de junio, los fondos de inversión han reportado una rentabilidad media del 0,33%. Hasta la fecha, han acumulado una rentabilidad media del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que interanualmente, los fondos de inversión registran un rendimiento del 4,47%.

Finalmente, el patrimonio de las instituciones de inversión colectiva ha experimentado un incremento de 26.390 millones de euros hasta junio de 2025, alcanzando los 755.230 millones de euros, un 3,6% más que en diciembre de 2024. El número de cuentas de partícipes ha alcanzado los 25,6 millones, un aumento del 6,3% en el año.

Personalizar cookies