Crecimiento de la demanda aérea se desacelera al 2,6% en junio debido a conflictos globales

Varias personas con maletas.Eduardo Parra - Europa Press

En junio, el incremento en la demanda de viajes por avión se moderó al 2,6%, comparado con el mismo periodo del año pasado, tras haber experimentado meses de aumento notable, como abril, donde se registró un ascenso del 8%.

Información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indica que la capacidad global aumentó un 3,4% anual, mientras que el factor de ocupación se situó en 84,5% durante el sexto mes del año, descendiendo 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Análisis por Segmentos

La demanda internacional subió un 3,2%, la capacidad aumentó un 4,2% y el factor de ocupación disminuyó 0,8 puntos porcentuales, alcanzando 84,4%. Por otro lado, la demanda doméstica aumentó solo un 1,6%, con un incremento de capacidad del 2,1% y una reducción del factor de ocupación de 0,4 puntos porcentuales, situándose en 84,7%.

Willie Walsh, director general de IATA, ha mencionado que «la ralentización del crecimiento de la demanda demuestra los efectos de los conflictos militares en Oriente Próximo». En la región, la demanda creció un escaso 0,4% en junio y el factor de ocupación descendió 1,2 puntos porcentuales, hasta el 78,7%. Las tensiones han impactado especialmente las rutas hacia Norteamérica (-7%) y Europa (-4,4%), con algunas aerolíneas suspendiendo vuelos a ciertos destinos.

En Norteamérica, afectada por la incertidumbre de políticas como aranceles y deportaciones de Donald Trump, el crecimiento fue casi nulo, de solo 0,3%, con un factor de ocupación que cayó 2,2 puntos porcentuales hasta el 86,9%. Mientras, en Latinoamérica y Asia-Pacífico, el crecimiento fue de +9,3% y +7,2% respectivamente, aunque los factores de ocupación disminuyeron en ambas regiones.

Europa y África mostraron un crecimiento de demanda de 2,8% y 0,3% respectivamente, con estabilidad en el factor de ocupación en Europa y una ligera caída en África, posiblemente por la competencia con aerolíneas de otras regiones.

Personalizar cookies