Crecimiento económico de Paraguay alcanza un 5,8% hasta septiembre impulsado por diversos sectores

El IMAEP revela que Paraguay ha logrado un crecimiento del 5,8% hasta septiembre, con avances significativos en varios sectores.

Archivo - El presidente de Paraguay, Santiago Peña.X - Archivo

El Indicador Mensual de la Actividad Económica de Paraguay (IMAEP) ha registrado un aumento del 5,8% al finalizar septiembre, favorecido por el dinamismo en sectores como servicios, manufactura y actividades primarias.

En el detalle, el incremento de la actividad económica en septiembre alcanzó un 6,7% en comparación con el mismo mes del año previo, de acuerdo con información proporcionada por el Banco Central de Paraguay.

El sector primario experimentó un alza interanual del 7,7% en septiembre, y un crecimiento del 4,7% en el acumulado anual, impulsado por la mayor producción de cultivos como maíz, trigo, arroz y algodón. Además, la producción de leche cruda y huevos, junto con la extracción de piedras y arenas, han contribuido positivamente.

Por otro lado, el sector secundario mostró un aumento del 4,9% interanual y del 6,9% hasta septiembre, destacando la generación y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y el saneamiento ambiental. Sin embargo, el sector de la construcción vio una disminución debido a un descenso en el ritmo de las obras públicas y privadas.

En cuanto a las manufacturas, estas avanzaron un 6,9% interanual en septiembre y un 6% en lo que va del año, gracias a la mayor producción de carnes, aceites, lácteos, azúcar y productos de panadería, aunque este crecimiento fue moderado por caídas en la producción de madera, textiles y ropa.

Finalmente, el sector servicios mostró un robusto crecimiento del 7,7% interanual y un 5,4% acumulado en los nueve primeros meses, destacándose el comercio, el transporte, la intermediación financiera, y los sectores de restaurantes y hoteles.

Personalizar cookies