En julio de 2025, la economía peruana registró un incremento del 3,65% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacando el papel de sectores clave como la agricultura y la manufactura, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Desde enero hasta julio, el crecimiento acumulado de la economía fue del 3,35%, y solo en julio, la tasa de crecimiento mensual fue del 3,41%.
El sector agrícola mostró un notable aumento del 8,49% interanual en julio, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes de producción de aceituna y maíz amiláceo, con un crecimiento específico en la agricultura del 11,97%.
La pesca también vio un incremento significativo del 34,85% debido principalmente al aumento en el desembarco de especies marinas, que se incrementó un 32,87%.
La minería y los hidrocarburos crecieron un 1,95%, con el subsector minero metálico avanzando un 1,92% gracias a la mayor producción de metales como zinc (17,3%), estaño (7,6%), oro (7,5), plata (2,9%), cobre (2%) y plomo (1%), y un notable aumento en la explotación de petróleo crudo del 14,8%.
El sector manufacturero también experimentó un crecimiento del 3,65% en julio, y la construcción avanzó un 5,03%, beneficiada por un mayor consumo de cemento (7,19%) y progresos en las obras públicas (0,20%).
El comercio experimentó un aumento del 2,72%, con un rendimiento destacado en el comercio al por mayor (2,38%) y la venta de maquinaria pesada, combustibles y metales.
Contrariamente, el sector de alojamiento y restaurantes decreció un 0,82% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, especialmente afectado por una caída del 0,87% en la restauración. Los negocios de comida rápida, cafeterías y pizzerías registraron las mayores bajas, con un descenso del 1,91%.