El sector de empresas dedicadas a la gestión de impagados experimentará un crecimiento moderado de un 4,2% este año, tras haber registrado un aumento del 5,9% en 2024 con ingresos que alcanzaron los 1.800 millones de euros. Esto según las proyecciones del Observatorio Sectorial DBK de Informa, entidad perteneciente a Cesce.
A pesar de un entorno de desaceleración económica, los ingresos del sector seguirán en aumento, aunque a un ritmo más suave, influenciados por un nivel reducido de impagos y una menor actividad en la compraventa de carteras de deuda. Se anticipa que la facturación anual crezca un 4% entre 2025 y 2026, llegando a rondar los 2.000 millones de euros para el último año del intervalo.
En 2024, el dinamismo del sector se mantuvo, evidenciado por un incremento en el volumen de negocio y la consolidación de su estructura empresarial. La cartera de impagados gestionada se valoró en 322.000 millones de euros, y se recuperaron 13.600 millones, lo que elevó la tasa de recuperación al 4,2%, comparado con el 3,9% del año anterior.
El año pasado se efectuaron 30 transacciones de compraventa de carteras de deuda, con un valor nominal aproximado de 13.000 millones de euros, mostrando la persistencia de actividad en este ámbito. El informe también señala una reducción del 6% en el volumen de créditos de dudoso cobro, alcanzando los 39.359 millones de euros, el nivel más bajo desde 2007. La tasa de morosidad se situó en 3,32%, continuando con la tendencia a la baja de los últimos años.
En cuanto a la distribución del crédito, los destinados a actividades productivas se redujeron un 4,9%, hasta los 20.840 millones de euros, y los otorgados a hogares descendieron un 7,1%, situándose en 18.325 millones de euros. El documento de Informa también destaca una mayor concentración en el sector, fomentada por fusiones y adquisiciones, con las cinco principales empresas acaparando el 44,6% del volumen de negocio y las diez primeras, el 55,1%.











