Crecimiento más lento del sector servicios en España durante agosto

Cola de turistas para coger el barco camino a la playa del Puntal, a 10 de agosto de 2025, en Santander, Cantabria (España).Nacho Cubero - Europa Press

En agosto, el sector servicios en España experimentó un crecimiento sólido pero más lento comparado con el mes anterior, de acuerdo con el informe PMI más reciente de Hamburg Commercial Bank y S&P Global.

Este crecimiento fue impulsado por un incremento en los nuevos pedidos y un aumento notable en los precios de venta, alcanzando los niveles más altos en 16 meses para preservar márgenes ante el aumento de los costes operativos.

El índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios, ajustado por estacionalidad, alcanzó los 53,2 puntos en agosto, situándose sobre el límite de 50 que indica expansión, aunque inferior a los 55,1 observados en julio. Este informe subraya que el sector servicios en España ha mantenido una expansión continua durante dos años.

EMPLEO SIGUE CRECIENDO, PERO A RITMO MÁS LENTO

Aunque el empleo en el sector servicios ha crecido por vigésimo noveno mes seguido, el aumento fue menos acelerado que en julio. La fuerte demanda ha llevado a las empresas a expandir sus equipos de trabajo para manejar un mayor volumen de operaciones, enfrentando al mismo tiempo una escasez crónica de capacidad y personal.

Las proyecciones a futuro de las empresas se mantienen positivas, basadas en planes de optimización de productos y servicios, aunque la confianza aún se encuentra bajo la media histórica debido a la incertidumbre económica, a pesar de estar en su punto más alto en los últimos cuatro meses.

LA MAYOR SUBIDA DE PRECIOS DE VENTA EN 16 MESES

El documento resalta un aumento considerable en las presiones inflacionarias. Los precios de adquisición se incrementaron rápidamente desde febrero, impulsados por el aumento de los costos de proveedores y salarios. Este crecimiento en los costos se reflejó en los precios de venta, registrando el mayor aumento desde abril de 2024 y situando la inflación del sector muy por encima de la media a largo plazo.

«La economía del sector privado español continúa siendo estable, manteniendo una posición cómoda a pesar de que el índice HCOB PMI Compuesto ha registrado una ligera caída en agosto. La leve ralentización del crecimiento en general se debe a una desaceleración de la actividad en el sector servicios que se vio parcialmente compensada por una notable aceleración del crecimiento de la producción manufacturera, indicando una sólida estabilización del sector privado. En general, el desempeño económico de España se mantiene fuerte, especialmente en comparación con sus homólogos de la zona euro», ha señalado Jonas Feldhusen, economista de Hamburg Commercial Bank.

El PMI Compuesto de España, que incluye tanto manufactura como servicios, descendió desde los 54,7 puntos en julio hasta los 53,7 en agosto, resaltando que la moderación de la economía privada se debe principalmente al menor dinamismo del sector servicios, mientras que la producción manufacturera aumentó en agosto al ritmo más rápido de los últimos diez meses.

Personalizar cookies