Las administraciones públicas de España han movilizado un total de 24.150 millones de euros en licitaciones de obra pública durante los nueve primeros meses del año 2025, representando un aumento del 13,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con los datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), las comunidades autónomas lideraron este incremento con un alza del 26%, sumando un total de 7.800 millones de euros en licitaciones.
Andalucía destacó como la comunidad con el mayor volumen, alcanzando los 1.423 millones de euros, lo que supone un aumento del 95%. Le siguen Madrid con 1.154 millones de euros, a pesar de una reducción del 30%, y Cataluña, con un incremento del 26% hasta los 1.120 millones de euros.
En términos relativos, Extremadura registró el mayor crecimiento en licitaciones, con un 251% más, alcanzando los 380 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana con un crecimiento del 145%, hasta los 588 millones de euros. Por otro lado, Madrid experimentó la mayor caída, con un descenso del 30%, junto con Cantabria y Castilla y León, que vieron reducciones del 21% y 17% respectivamente.
La administración local, por su parte, contribuyó con 9.531 millones de euros, un 12% más que el año anterior, con los ayuntamientos liderando estas cifras con 7.350 millones, seguidos por diputaciones y cabildos con 1.335 millones.
Por el lado del Estado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó 4.043 millones de euros, un 9% menos, con destacadas reducciones en la Dirección General de Carreteras y los aeropuertos de Aena. Sin embargo, en el sector ferroviario, Adif aumentó sus contratos en un 2,4%, mientras que en el ámbito portuario y las autopistas rescatadas hubo incrementos modestos.
Finalmente, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico incrementó sus licitaciones en un 32%, con un total acumulado de 543 millones de euros, y el conjunto de los demás ministerios aumentó sus licitaciones en un 9%, alcanzando los 2.255 millones de euros.
















