Cristina Herrero de AIReF cuestiona la presentación de los PGE por parte del Gobierno a pesar de la presión del organismo

Cristina Herrero de AIReF muestra escepticismo sobre la presentación de los PGE por el Gobierno, a pesar de la presión de su institución.

Archivo - La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina HerreroAIREF - Archivo

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, expresó sus reservas sobre la posibilidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez presente el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), a pesar de la intensa “presión” ejercida por la entidad que dirige.

Durante su participación en el XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha en Toledo, Herrero compartió sus reflexiones sobre la situación fiscal y el crecimiento económico. En este contexto, señaló que la AIReF no asume en su perspectiva presupuestaria que el Gobierno vaya a presentar los presupuestos. “No se van a aprobar” y tiene “dudas” de que se presenten, “por más que presionamos de que así sea”, indicó.

La AIReF proyecta sus previsiones financieras basándose en la ejecución presupuestaria del año anterior y asumiendo políticas constantes, lo que incluye la modelización de ingresos, pensiones, desempleo y gastos sanitarios, entre otros. Herrero admitió que estas previsiones pueden ser algo optimistas, especialmente porque el gobierno ha sobrepasado la regla de gasto en 2025 y probablemente lo hará también en 2026.

Ante la posibilidad de operar sin un presupuesto actualizado, Herrero afirmó que es factible, ya que se están realizando modificaciones presupuestarias. “Se está ejecutando al ciento y pico por ciento el presupuesto”, lo que demuestra que hay alternativas disponibles. Sin embargo, destacó que esto implica negociaciones continuas para cada modificación significativa, lo que requiere decretos ley para aprobar créditos extraordinarios o suplementos de crédito, un proceso complicado en el contexto parlamentario actual.

Personalizar cookies