Cristina Herrero anticipa que España no pedirá activar la cláusula de escape para aumentar el gasto en defensa

La presidenta de AIReF, Cristina Herrero, predice que España no solicitará activar la cláusula de escape para aumentar el gasto en defensa.

Archivo - La presidenta de AIReF, Cristina Herrero.Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo

Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha manifestado su opinión de que el Ejecutivo español evitará solicitar la activación de la cláusula de escape nacional que permitiría incrementar el presupuesto destinado a defensa. Esto se debe a su deseo de prevenir la apertura de un procedimiento por déficit excesivo desde Bruselas.

La normativa de la Unión Europea ofrece a los países miembros la posibilidad de utilizar la cláusula de salvaguardia nacional, proporcionándoles flexibilidad presupuestaria adicional para reforzar la inversión en seguridad, ante los desafíos crecientes en este ámbito.

Durante su participación en la Conferencia por el 40 aniversario de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Herrero comentó que varios países ya han hecho uso de esta cláusula, la cual permite un incremento del gasto en defensa hasta el 1,5% del PIB sin desencadenar un procedimiento de déficit excesivo por parte de la Comisión Europea.

Esta opción está disponible durante un período de cuatro años, comenzando en 2025 y permitiendo un exceso anual hasta 2028 que no exceda el 1,5% del PIB. Cualquier incremento adicional estaría sujeto a las evaluaciones de cumplimiento habituales. Herrero sugiere que, debido a este marco, es probable que España opte por no solicitar la activación de la cláusula, ‘además de por no dar mayores explicaciones de un plan que es imposible saber cuál va a ser su incidencia en las cuentas públicas’.

‘Lo cierto es que, mientras quepa en la cuenta de control, yo creo que no viviremos esa activación o esa petición de activación de la cláusula de escape nacional’, afirmó Herrero. No obstante, admitió la dificultad de cuantificar el gasto en defensa, señalando una discrepancia entre las cifras de la OTAN y las del sistema de Contabilidad Nacional, aunque la OTAN ya indica que el gasto de España alcanza el 2% del PIB, cifra superior a lo previsto.

Personalizar cookies