En el segundo trimestre, los bancos de la eurozona reportaron un incremento en las restricciones para otorgar préstamos hipotecarios, mientras que suavizaron un poco las condiciones para los créditos empresariales, de acuerdo con el informe sobre préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE).
Respecto a los préstamos hipotecarios, las entidades indicaron un endurecimiento neto de los criterios de préstamo del 2%, tras una relajación en el primer trimestre del -7%, que fue «el mayor desde que finalizó el ciclo de subidas en el tercer trimestre de 2023», aunque resultó menor al 7% anticipado por los bancos.
En Alemania, se observó un endurecimiento neto de los criterios, mientras que en España, Francia e Italia se mantuvieron sin cambios. Las entidades atribuyeron el aumento de las restricciones a una percepción más aguda de los riesgos y una menor tolerancia al riesgo, ante la preocupación por la situación económica y la solvencia de los prestatarios. El estancamiento del impacto relacionado con la relajación de la competencia, que comenzó a finales de 2023, también influyó.
Para el tercer trimestre de 2025, se espera una relajación en los estándares crediticios para préstamos hipotecarios (-3%), impulsada principalmente por entidades francesas, mientras que los bancos alemanes anticipan un nuevo endurecimiento y los españoles e italianos esperan no realizar cambios.
La demanda de hipotecas experimentó un nuevo aumento sustancial del 37%, con incrementos en Alemania (52%), España (40%), Francia (25%) e Italia (9%). Aunque este aumento fue ligeramente inferior al del trimestre anterior (41%), sigue siendo el quinto trimestre consecutivo de fuerte crecimiento neto y supera las expectativas de los bancos (20%), especialmente en Alemania y España.
«La disminución de los tipos de interés, la mejora de las perspectivas del mercado inmobiliario y, en menor medida, la confianza del consumidor fueron los principales impulsores del continuo aumento de la demanda de préstamos para vivienda», señala el informe. Se prevé que la demanda continúe creciendo en el tercer trimestre de 2025, aunque de manera más moderada (21%), con mejoras en Alemania, Francia e Italia y sin cambios en España.
CRÉDITO A LAS EMPRESAS
En cuanto a los préstamos o líneas de crédito a empresas, los criterios se mantuvieron casi sin variaciones en el segundo trimestre (-1%), marcando el primer alivio neto desde el tercer trimestre de 2021.
La mayoría de los bancos no reportaron impactos adicionales específicos que endurecieran sus criterios debido a la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales recientes, aunque admitieron una mayor vigilancia de los riesgos crediticios, especialmente para los exportadores con gran exposición a EE.UU.
En Alemania, se informó de un endurecimiento neto para los préstamos a empresas, mientras que en Italia se notó una flexibilización neta. Los bancos en España y Francia reportaron que sus criterios se mantuvieron estables.
Los criterios se mantuvieron casi sin cambios para los préstamos a pequeñas y medianas empresas (1%), y se relajaron para las grandes empresas (-3%). Para el tercer trimestre, se anticipa que los criterios para préstamos a empresas, tanto pymes como grandes, se mantengan estables (0%), al igual que los préstamos a corto plazo (-1%) y a largo plazo (1%).
La encuesta del BCE muestra un ligero aumento en la demanda de préstamos empresariales en el segundo trimestre (2%), tras una pequeña disminución en el trimestre anterior (-3%). Se espera un aumento moderado para el tercer trimestre (7%), con un crecimiento más significativo en la demanda de préstamos para grandes empresas (11%) en comparación con las pymes (7%).