T&E critica al BEI por financiar 7.000 millones en transporte no ecológico

Banco Europeo de Inversiones.BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha asignado más de 7.000 millones de euros desde 2021 hasta 2024 a iniciativas de transporte que contribuyen a la contaminación, de acuerdo con un estudio realizado por el grupo ambientalista Transport & Environment (T&E). Este grupo ha señalado que dichas inversiones son contrarias a los compromisos ambientales de la entidad, que se autoproclamó como ‘banco del clima de la UE’ en 2021.

De la cantidad total evaluada, se han destinado 6.100 millones de euros a la edificación de carreteras, ocupando más de tres cuartas partes del fondo para infraestructuras viales. T&E advierte que este financiamiento incrementa tanto el tráfico como las emisiones de CO2, y ofrece un beneficio económico reducido en redes ya establecidas. Por ejemplo, se refiere a una autopista en el norte de Polonia, que fue beneficiada con 200 millones a pesar de cruzar áreas protegidas y emitir más de 3.000 toneladas de CO2, según estimaciones del propio BEI.

El documento también expone que se otorgaron 890 millones de euros a la expansión de aeropuertos, incluyendo 90 millones al de Bolonia y hasta 800 millones a Aena para su red de aeropuertos en España, incluyendo el de Madrid. T&E argumenta que estas inversiones fortalecen infraestructuras de alto impacto ambiental y debilitan los esfuerzos por disminuir las emisiones aéreas.

En relación a los combustibles, T&E menciona que el BEI ha invertido 1.100 millones de euros en 17 proyectos de biocombustibles que no resultan sostenibles a gran escala. Destacan una planta de Repsol en Cartagena, que recibió 120 millones, aunque depende en gran medida de materias primas importadas y, según T&E, podría estar relacionada con un fraude en residuos, como aceites vírgenes que se presentan como aceite usado.

A pesar de las críticas, T&E reconoce positivamente que el BEI haya invertido 23.600 millones de euros en la modernización del ferrocarril y 13.300 millones al transporte urbano limpio. No obstante, solicitan que en su próxima ‘Hoja de Ruta 2026-2030’ el banco excluya claramente los préstamos a nuevas carreteras, aeropuertos y biocombustibles.

La organización insta a redireccionar la financiación hacia tecnologías limpias como baterías, hidrógeno verde y combustibles sintéticos, fortaleciendo así la cadena de valor europea. También sugiere promover la electrificación del transporte por carretera y en los puertos, y enfocarse en la movilidad urbana y el ferrocarril sin emisiones.

‘El ‘informe Draghi’ subraya acertadamente que Europa debe invertir ahora para cosechar los beneficios de la transición ecológica pero esto no está ocurriendo lo suficiente’, ha denunciado el responsable de combustibles sostenibles para aviación y marítimo, Bosco Serrano.

Personalizar cookies